Los ocho pilares de una vida sana

¿Te consideras una persona sana? Podrías asegurarlo con toda rotundidad si acabas de realizarte un chequeo médico ordinario y los resultados son positivos. Una analítica que arroje unos parámetros correctos, pruebas cardiacas y pulmonares sin rastro de dolencia alguna, además de una tensión arterial en sus niveles adecuados nos harán abandonar la consulta del doctor con el firme convencimiento de que nos encontramos en plena forma.

Según la OMS, “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades “. ¿Qué sucede entonces si te encuentras triste? ¿Qué pasa si no eres capaz de relacionarte con tu entorno? ¿Estás sano si no estás ágil para practicar un mínimo de ejercicio adecuado a tu edad?

Una buena postura, el estado de tu dentadura o el tiempo que dedicas a relajarte, factores claves, según Ata Pouramini

De la definición de la Organización Mundial de la Salud se deduce que no, y en este sentido aborda el asunto el autor de “Tú eres tu medicina”, Ata Pouramini. Para el también quiropráctico, la salud se sustenta en ocho pilares, algunos de los cuales son vigilados de cerca en las consultas, mientras que otros son obviados en el día a día de los chequeos.

1.   Un estricto cuidado dental
Nuestro estado bucodental se convierte en ocasiones en un reflejo del estado de nuestro organismo a nivel global. Por este motivo, se precisa extremar el cuidado en esta zona. Algunas dolencias pueden llegar a ser graves, caso de la endiocarditis. Se trata de la infección del endocardio, la parte exterior del corazón, que se produce cuando bacterias o gérmenes procedentes de otro punto del cuerpo ( a menudo la boca) se introducen en la sangre y llegan al corazón.

2.   Una buena higiene postural
La espalda, más en concreto, la columna, es el eje de nuestro organismo, el soporte estructural de nuestro cuerpo. El sedentarismo  y las malas posturas debido al abuso de las nuevas tecnologías producen contracturas musculares, pero también pinzamientos nerviosos que afectan a todo el organismo.

3.   El descanso necesario
Ata Pouramini recomienda dormir siempre una hora más de lo necesario. Lo considera imprescindible para una buena salud mental y para el trabajo regenerador del organismo. Si a las ocho horas habituales se suma una más, mejoraremos nuestro humor, nuestra capacidad de concentración y nuestra creatividad, por no hablar de otros aspectos muy conocidos como la hidratación de nuestra piel.

4.   Eliminar los malos hábitos
Fumar, beber y, por supuesto, las drogas. Adiciones que no sólo acaban con nuestro organismo, sino que destrozan nuestra capacidad cognitiva y controlan nuestras vidas.

5.   Realizar ejercicio a diario
Cada uno según su edad, su estado físico y sus posibilidades, pero realizarlo, a pesar de todo. Contra viento y marea. Pouramini asegura que el cuerpo humando está diseñado para mantenerse y desarrollarse en movimiento. Si permanece quieto, el cuerpo se deshace.

6.   Una buena alimentación
Que no consiste en seguir las modas o corrientes del momento, sino en practicar el sentido común : menos azúcares, menos grasa y más verduras y fibra para tu dieta. Más pescado, menos carnes rojas. Y agua en vez de refrescos azucarados y alcohol.

7.   Lograr el equilibrio emocional y mental
“Trabajando “ el estrés y tratando de alejarte de situaciones y personas que producen en ti un efecto negativo, gente y circunstancias que no te permiten avanzar. Lo que se conoce como  “ambientes tóxicos”.

8.    Practicar la relajación
Cada uno como pueda. Ata Pouramini recomienda el silencio y la respiración, que, además, es buena para el funcionamiento correcto del organismo. Algunas personas meditan, otras rezan, otros nadan o bailan.

Se trata de dedicar un tiempo al día para lo que te evada de los problemas y te conecte con la felicidad.

Ata Pouramini es autor del libro “Tú eres tu medicina. Es orientador en salud, experto en nutrición y  uno de los quiroprácticos más reconocidos . Tiene en Valencia una de las consultas más importantes del mundo. Estudió Nutrición en la Oxford Brooks University, es Licenciado en Ciencias Humanas, Master en Ciencias Quiroprácticas, Doctor en Quiropráctica  y miembro de la Asociación Española de Quiropráctica.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Proyecto yo en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?

 

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos