Life Coaching: lidera tu vida

Si entiendes que tu proyecto fundamental eres tú, este Life Coaching es una verdadera herramienta para gestionarte a tí misma y a tu proyecto. No importa la dimensión de aquello que proyectas sino la certeza que tienes de lograrlo. Aunque formes parte de una gran empresa, lideres la tuya, seas una emprendedora o una profesional en cualquier ámbito, estas 10 claves te serán de utilidad.

La vida está repartida en diversas vías y según lo que decidas cada una tendrá su importancia según la etapa que vivas y lo que sientas. Todo vale si el objetivo es llegar al mejor puerto y que esas diferentes vías se “concilien” en tu vida.

Stephen Downes preparó esta lista de 10 cosas que deberías aprender lo antes posible centradas en lo que de verdad importa. Y va mucho más allá de alcanzar el éxito profesional: se trata de tu vida.

Cómo Tener Éxito: 10 Reglas (Por Stephen Downes)
Guy Kawasaki hace poco escribió un artículo describiendo "diez cosas que deberías aprender este año escolar" en el cual aconsejaba a los lectores aprender a escribir e-mails en cinco oraciones, a crear presentaciones de PowerPoint, y a sobrevivir a reuniones aburridas. En mi opinión, son consejos sobre cómo sostener un negocio hoy en día.

Todo vale si el objetivo es llegar al mejor puerto…Pero yo pienso que las personas valen más que eso y que complacer a tu jefe no debería ser la mayor de tus preocupaciones, además aprender algo genuinamente significa más que ser exitoso en un entorno de negocios.

Aquí, entonces, está mi lista. Esto es, en mi opinión, lo que necesitarás aprender para ser una persona exitosa. Es más, es algo que puedes empezar a aprender este año, no importa cuantos años tengas. Obviamente se puede escribir mucho más sobre éstos temas. Tómala como un punto de partida, sigue los consejos, y aprende el resto por ti misma/o.

Life Coaching: Las 10 cosas que debes aprender para tener éxito

1. A predecir consecuencias
2. A leer y entender
3. A distinguir la Realidad de la Ficción
4. A Demostrar Empatía
5. A ser una Persona Creativa
6. A Comunicarte Claramente
7. Aprender a Aprender
8. A Mantenerte Saludable
9. A Autovalorarte
10. A Vivir con Significado

En esta oportunidad te acercamos la primera de las que iremos desarrollando en próximas ediciones.

Predecir consecuencias
La declaración más común en la escena de una catástrofe es, "Nunca pensé…". El hecho es, que la mayoría de la gente es muy mala prediciendo consecuencias.

La predicción de consecuencias es en parte ciencia, en parte matemáticas y en parte visualización. Es esencialmente la habilidad de crear un modelo mental imaginándote la cadena de eventos que van a seguir… "¿qué podría pasar si…?".

El peligro en dichas situaciones está en concentrarse en lo que uno quiere que pase, en lugar de lo que podría pasar. Al prepararte para saltar sobre una grieta, por ejemplo, puedes visualizarte aterrizando del otro lado. Esto es bueno; te lleva a saltar. Pero ¿Has contemplado el resultado probable de una caída de 40 metros? Aquí es donde la matemática y la ciencia intervienen. Necesitas comparar tu situación presente con experiencias pasadas y calcular las probabilidades de diferentes resultados.

La predicción de consecuencias es en parte ciencia, en parte matemáticas y en parte visualización.Si, por ejemplo, la grieta a saltar es de cinco metros, deberías preguntar, "¿Cuántas veces he saltado cinco metros exitosamente? ¿Cuántas veces he fallado?" Si no lo sabes, deberías intentar un salto de prueba a nivel del piso.

Las personas usualmente no piensan hacia adelante. Pero mientras estás en la escuela, deberías siempre tomar la oportunidad de preguntarte, "¿qué pasará ahora?", puedes entrenarte observando situaciones e interacciones desarrollarse en el ambiente que tienes alrededor e intenta predecir el resultado.

Con el tiempo, empezarás a observar patrones y generalidades, cosas que hacen que las consecuencias sean todavía más fáciles de predecir. Los objetos caen, por ejemplo. El vidrio se rompe. Las personas se enojan cuando las insultas. La gente deja caer las cosas calientes. Los perros a veces muerden. El autobús (o tren) a veces se retrasa.

Este tipo de generalizaciones conocidas como ‘sentido común’ – te ayudarán a evitar consecuencias inesperadas, y a veces peligrosas. No lo olvides y empieza a practicar.

*Este artículo fue escrito originalmente por Stephen Downes. Downes es un oficial senior de investigación con el Consejo Nacional de Investigación de Canadá en Moncton, New Brunswick, Canadá. La versión en castellano fue traducida por Juan Pablo Lanteri para MasterNewMedia y sintetizada por Mujeres de Empresa bajo una Licencia Creative Commons.

También te pueden interesar…

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos