Que el voluntariado es cosa de jóvenes es solo un mito. La ONG Homos Prosocius asegura que en España "no es difícil encontrar personas voluntarias" pero, a diferencia de lo que se podría pensar, los voluntarios y voluntarias, lejos de tener diferentes perfiles o de acercarse más al de la gente joven, se ajustan a uno muy definido: mujer de 50 años.
El dato lo ha aportado el presidente de la ONG Homos Prosocius, César García-Rincón, durante un curso sobre desarrollo humano, tecnología y sociedad celebrado estos días en la Universidad de Cantabria. Según García-Rincón, "cada vez es más difícil encontrar gente joven que dinamice” en este sector y mucho más sencillo mujeres de alrededor de 50 años.
Como explica, "afortunadamente la sociedad española tiene una percepción muy positiva de las organizaciones sociales y esto, unido a la labor que han ido desarrollando, hace que el voluntariado, cada vez más, llame la atención", declara.
"La sociedad española tiene una percepción muy positiva de las organizaciones sociales y esto, unido a la labor que han ido desarrollando, hace que el voluntariado, cada vez más, llame la atención"
Uno de los principales retos, según García-Rincón, es que "aún existe un tipo de ciudadano al que la solidaridad le queda como algo muy lejano". En este contexto, el voluntariado "está sujetando y dando una cierta consistencia a la sociedad que no se nota pero que está ahí y que si desapareciese muchas otras cosas se vendrían abajo".
La motivación de las personas voluntarias es una de las claves de un cambio social sostenido y sostenible. La decisión de embarcarse en un proyecto social, así como mantener dicho compromiso en el tiempo, haciendo frente a las condiciones adversas tiene su explicación en la motivación prosocial del voluntario.
César García-Rincón, define y sitúa dicha motivación dentro de la teoría más amplia de la motivación social, como un proceso educativo y como una aspiración de perfeccionamiento personal, que nos lleva a una orientación hacia el otro como persona, abandonando las tentaciones de una relación de ayuda orientada al otro como medio (instrumento para mi beneficio) o como evaluador (espejo de mi bienestar psicológico-moral).
Por ese motivo, pide a las organizaciones que trabajan sobre el terreno, tanto en países empobrecidos como enriquecidos, que hagan "una gran labor de sensibilización y concienciación de los ciudadanos para ir creando una cultura que acerque el Norte y el Sur" porque, en su opinión, "si no cambiamos las actitudes ciudadanas estos dos mundos no se van a acercar".
¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS