La 1ª Encuesta de Alta Dirección en España estudia la percepción de los altos ejecutivos sobre los temas que definirán el éxito de las empresas en el futuro, al tiempo que analiza las oportunidades y riesgos emergentes, con el objetivo de que las empresas puedan gestionar mejor sus propios resultados.
Esta encuesta profundiza en las implicaciones de la globalización y explora el impacto de la conectividad global como fuente de oportunidades de crecimiento pero también de riesgo.
Competir & Colaborar es el lema de la encuesta de este año. Los resultados dan un protagonismo cada vez mayor a la colaboración como fuente y estrategia de éxito empresarial, sin que por ello disminuya la competencia en el entorno económico actual. Hoy las altas direcciones son conscientes de que la colaboración permite diversificar riesgos y desarrollar nuevas oportunidades. Así, la internacionalización cada vez se plantea más a través de alianzas estratégicas que favorecen ganar velocidad de entrada y aprovechar recursos externos. A su vez, la gestión de riesgos globales requiere colaboraciones innovadoras entre los sectores público y privado. La urgente necesidad de gestionar el cambio climático es otra de las preocupaciones globales que claramente demanda un enfoque de colaboración, con un creciente número de altos directivos dispuestos a cooperar en actuaciones lideradas por los gobiernos.
La clave para conseguir el mayor beneficio de las alianzas consiste en equilibrar adecuadamente la colaboración con la competencia, e integrar dicha colaboración con las disciplinas tradicionales de gestión empresarial. Más que nunca, los ejecutivos han de esclarecer y evaluar si sus compañías desarrollan al máximo el poder de sus redes globales.
Esta encuesta profundiza en las implicaciones de la globalización y explora el impacto de la conectividad global como fuente de oportunidades de crecimiento y de riesgo, así como la manera en que funcionan las compañías y las relaciones con sus stakeholders. Se ha preguntado a la alta dirección de las empresas españolas su opinión sobre el clima macroeconómico actual y sus perspectivas de crecimiento, las oportunidades de expansión (internacionalización, fusiones y adquisiciones), las amenazas al crecimiento y el impacto potencial del cambio climático.
Así, los temas principales se ciñen a cómo perciben los altos directivos el entorno de negocio actual, enmarcado en un mundo cada vez más globalizado e interconectado. En la encuesta se responde a preguntas como: ¿qué es lo que diferencia a los negocios que prosperan frente a los que simplemente sobreviven?, ¿cómo están cambiando los modelos de negocio de las empresas ante estos factores (por ejemplo, dónde, cuándo y cómo se generan ahora los beneficios)?, ¿cómo está cambiando la naturaleza de las relaciones con sus stakeholders (en particular con sus empleados y los reguladores)?, ¿se están convirtiendo las redes de negocio en un requisito esencial para el éxito de los negocios?, y ¿cuál debe ser el papel de las empresas en la sociedad y cómo responder a las crecientes expectativas de sus numerosos grupos de interés?
Informe completo a pie de página.