La reformulación digital : E=m²c

Ahora, en el siglo veintiuno, la tecnología y la conexión masiva a internet han hecho que el público tenga más información, de forma más rápida y con la posibilidad de interactuar: respondiendo, creando e influyendo en la opinión general. Más que nunca, el interés y la actividad de unos pocos individuos puede influir casi infinitamente en el destino del éxito comercial de nuestros productos y servicios.

Este panorama ha contribuido a la necesidad de un nuevo modelo de marketing que considere, englobe e integre todas los escenarios de negocio de las compañías y sepa maximizar de forma sinérgica todas las posibilidades de la comunicación.

Las marcas ya no sólo "anuncian" sus bondades a sus clientes, ahora "dialogan" con ellos y además ellos "hablan" de las marcas entre sí. Las Marcas pertenecen legalmente a las Compañías pero emocionalmente a sus consumidores.

Según diversos estudios, las empresas "proyectan una imagen pobre y tienen dificultades para crear vínculos emocionales con los consumidores".

El cambio de la era analógica a la digital necesita un nuevo paradigma social y económico.Cualquier herramienta de marketing que contribuya a modificar de forma eficaz esta situación tiene augurado un gran futuro. El coste por "punto de empatía" para una marca es un ratio que ya han empezado a valorar muchas empresas.

Por ello en este entorno que se ha convertido para las marcas en hipercompetitivo, con una gran dispersión de los medios de comunicación, saturado en la mayoría de los casos, con nuevos hábitos de consumo y que les obliga a orientarse a estrategias de microsegmentación para poder lograr una diferenciación frente a la competencia, aparece una nueva fórmula del éxito:

Engagement= Media Marketing x Comunidades (E=m²c)

1. Enagement

La palabra inglesa Engagement significa compromiso, participación, involucración. En los últimos años se está generalizando el uso de esta palabra para definir las nuevas estrategias de relación entre la marca y los clientes, la evolución del concepto tradicional de marketing, su adaptación a las reglas de juego de la sociedad digital, el Engagement marketing.

2. Comunidades

Vivimos en un mundo hiperconectado y con información abundante y hasta excesiva en el que el tiempo y en especial la atención se han convertido en un bien escaso.

Las nuevas tecnologías no significan simplemente que tengamos nuevas formas de hacer las mismas cosas que hacíamos antes sino que nos proporciona formas totalmente nuevas de trabajar, de disfrutar y de vivir.Todos pertenecemos consciente o inconscientemente a grupos de personas con cierto grado de relación y con objetivos e intereses comunes. Estas comunidades se crean en la red cada vez más espontáneamente y se potencian enormemente con las herramientas que el mundo digital pone a nuestra disposición.

3. Media Marketing

Debido al efecto anterior , los individuos consumirán y producirán cada vez más medios conjuntamente , cada vez serán más los que pondrán en común lo que saben y lo que piensan movilizándose para promover intereses comunes. De los MAss-Media pasamos a los ME-Media y de éstos a los Social-Media.

El cambio del medioevo a la era moderna supuso una ruptura ideológica no solo teórica. El cambio de la era analógica a la digital necesita un nuevo paradigma social y económico. Las nuevas tecnologías no significan simplemente que tengamos nuevas formas de hacer las mismas cosas que hacíamos antes sino que nos proporciona formas totalmente nuevas de trabajar, de disfrutar y de vivir.

Por ello, creo que el futuro nos depara un periodo apasionante para el sector de la Comunicación y el Marketing. Desde un punto de vista casi darwinista, podríamos decir que se producirá una mutación de la "especie publicitaria" que evolucionará hacia formas diferentes a las que hoy conocemos capaz de impactar y "empatizar" con una nueva raza de consumidores nómadas.

*Monica Deza es experta en Media-Marketing y nuevas tecnologías. Visita su web: www.monicadeza.com

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Columnistas en nuestra ZONA OPINIÓN?

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Artículo anterior
Artículo siguiente

Otros artículos