Fisioterapia para fortalecer el suelo pélvico

El suelo pélvico sustenta órganos tan importantes como la vejiga y el recto. Si esa sujeción falla, se produce una incontinencia urinaria y/o fecal, provocando una merma en la calidad de vida diaria. La vulnerabilidad de este músculo es tal que una de cada tres mujeres sufre pérdidas de orina tras dar a luz. La prevención y el tratamiento ayudan a acabar con la incontinencia urinaria o fecal provocadas por la debilidad del suelo pélvico, tanto en personas jóvenes como en mujeres durante la menopausia.

Según Ricardo Sainz de la Cuesta, jefe de servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirón Madrid, “es una necesidad que exista una unidad de suelo pélvico que ofrezca a estas pacientes una solución que en principio no pase por una cirugía. Uno de los objetivos de esta unidad es ayudarlas a controlar y fortalecer estos músculos a través de unos ejercicios de fisioterapia”.

La fisioterapia de suelo pélvico es una disciplina con un porcentaje de curaciones de entre el 50 y 70% de los casos. Es la primera técnica de elección en los casos leves y moderados de patología de suelo pélvico.Como indica Gema García Gálvez, ginecóloga de Quirón Madrid y coordinadora de la Unidad de Suelo Pélvico, es necesario que las pacientes con problemas de suelo pélvico “sean informadas de la necesidad de fortalecer esta zona para evitar problemas de cara al futuro”. Según García Gálvez las mujeres continúan teniendo mucho pudor respecto a este tema, por lo que el papel del médico es fundamental para averiguar si padecen problemas de este tipo e informarles sobre la posibilidades de tratamientos existentes.

La fisioterapeuta Carolina Walker, especialista en suelo pélvico, indica que la fisioterapia de suelo pélvico es una disciplina bastante habitual en Europa, aunque en España llegó hace de una década. “Es muy eficaz, con un porcentaje de curaciones de entre el 50 y 70% de los casos. Es la primera técnica de elección en los casos leves y moderados de patología de suelo pélvico”.

No obstante, cuando la fisioterapia no sea efectiva o exista una patología grave de suelo pélvico “el ginecólogo indicará una cirugía, que puede ser vía vaginal o abdominal, con uso de mallas en casos seleccionados”, explica García Gálvez. La Unidad de Suelo Pélvico también está dirigida a aquellos hombres que padezcan problemas de incontinencia urinaria tras un tratamiento oncológico, para ayudarles con ejercicios específicos y así evitar una cirugía que puede ser relativamente compleja.

Gema García Gálvez, ginecóloga de Quirón Madrid, dirige esta unidad, en la que trabaja estrechamente junto a Carolina Walker, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico, y Miguel Télez Martínez-Fornés, urólogo de Quirón Madrid.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Mujer y Salud/Maternidad en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos