¿Cuánto puede tomar la empresa de una tendencia como el downshifting? El movimiento que surgió en los 80´ en EEUU en el colectivo de altos ejecutivos respondió a una necesidad indeclinable: llevar una vida laboral y personal sostenible.
La esencia del movimiento -trabajar menos para ganar tiempo de disfrute- se extendió rápidamente a todo tipo de profesionales que tomaron conciencia de las horas vitales que dedican al empleo y las que dedican al tiempo personal. Actualmente las empresas más avanzadas invierten dinero y esfuerzo en el desarrollo de fórmulas de trabajo que permitan a su plantilla hacer compatibles la vida laboral con la personal, sin perder beneficios.
"La vida feliz será imposible mientras no simplifiquemos nuestros hábitos y no moderemos nuestros deseos"El escritor Duane Elgin es impulsor a través de sus libros, de un estilo de vida simple, sencilla, que define como simplicidad voluntaria. Las personas que se inclinan por esta opción de vida lo hacen básicamente por tres razones: la espiritualidad, la salud o el ecologismo. Hay también otros motivos que impulsan sumarse a esta corriente: razones de justicia social, rechazo al consumismo o simplemente porque es la forma de vida que más felicidad les aporta.
En palabras del escritor: "Simplicidad en el vivir, en el consumo, en nuestras relaciones, y en todas las esferas de nuestra vida diaria; el movimiento de la simplicidad voluntaria aboga por eliminar todo lo superfluo e innecesario en nuestras vidas, para liberar tiempo y recursos, para vivir una vida más consciente, libre y plena."
Nada nuevo bajo el sol
Ya el filósofo griego Epicteto manifestaba esta actitud vital como un signo de libertad: "La vida feliz será imposible mientras no simplifiquemos nuestros hábitos y no moderemos nuestros deseos" un critica adelantada al consumismo con el que convivimos. Muchos autores contemporáneos también apuestan por esta tendencia: Alex Rovira en uno de sus libros escribe: "Vivir cuesta muy poco, pero podemos complicarlo tanto como queramos".
¿Qué hay de prescindible en nuestras vidas? ¿De qué manera debemos pasar el tiempo que le dedicamos al trabajo? ¿Cuál es la empresa que saca lo mejor de mí y me potencia? ¿Dónde, cuándo y de qué manera estoy en equilibrio?
Vale la pena, parar y pensar. El trabajo es parte de nuestra vida, pero no puede SER nuestra vida.
También te pueden interesar…
- ¿Trabajas en una empresa saludable?
- Por un año con horarios racionales
- Empresas españolas presentan sus Informes de Progreso
- Trabajo flexible, sinónimo de alto rendimiento
- Los puestos + buscados del 2012
- X Edición del Premio Empresa Flexible 2011
¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?