Emma Marcegaglia, la empresaria que cobra protagonismo en Italia

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

La presidenta de la asociación de empresarios Confindustria, Emma Marcegaglia, necesitó aclarar que no piensa en ser parte del nuevo ejecutivo italiano, tras la salida de Silvio Berlusconi. Después de reunirse con el candidato favorito para conducir el Gobierno de emergencia, el excomisario europeo Mario Monti, la empresaria consideró que puede ser "la persona justa" para ocupar tan importante lugar, en los difíciles momentos que atraviesa su país. Con posiciones tajantes, se ganó el protagonismo en medio de las turbulencias.

Marcegaglia participó de la reunión donde el economista italiano dialogó con una representación de sindicatos y empresarios, a quienes informó de que ya había alcanzado un acuerdo con los principales partidos políticos para constituir el próximo Ejecutivo del país con el apoyo del Parlamento. Después del encuentro, empresarios y trabajadores coincidieron en declarar que apoyarán al próximo Ejecutivo del país, y fue entonces cuando Marcegaglia, negó que vaya a formar parte de ese Gobierno.

Marcegaglia había rechazado la hipótesis de celebrar elecciones anticipadas, como exigen varios partidos, ya que "tres meses de campaña electoral podrían llevar al país
a la ruina
" y expondrían
a los italianos" a un
peligro muy fuerte
".

Ella subrayó que el nuevo Gobierno debe nacer "con un objetivo muy claro" que es "hacer las reformas que Europa ha exigido y que hasta ahora no hemos sido capaces de hacer". Además, la presidenta de la patronal ha precisado que con los niveles de la prima de riesgo que está alcanzando Italia "el país no se mantiene en pie". El nuevo Ejecutivo estaría formado por 12 o 15 ministros.

La presentación del Ejecutivo ante el presidente de la República podría hacer que el Parlamento italiano votara la investidura del nuevo Gobierno con Monti como primer ministro ya el jueves, para intentar calmar los mercados, donde sigue disparándose la prima de riesgo de la deuda italiana. Para su composición, se estaría valorando la posibilidad de nombrar un Gobierno de tecnócratas en vez de organizar un Ejecutivo con miembros de todas las fuerzas políticas presentes en el Parlamento, según informa el diario Corriere della Sera.

Ante la oposición de varios partidos al nombramiento de Monti, entre ellos algunos diputados del partido de Berlusconi, Pueblo de la Libertad (PDL), así como Liga Norte e Italia de los Valores, la presidenta de la cámara empresaria había hecho un llamamiento a "todas las fuerzas políticas" para que "encuentren un acuerdo para el bien del país". Además, Marcegaglia había rechazado la hipótesis de celebrar elecciones anticipadas, como exigen varios partidos, ya que "tres meses de campaña electoral podrían llevar al país a la ruina" y expondrían a los italianos "a un peligro muy fuerte".

El viernes pasado, Monti ha comparecido en el Senado por primera vez como senador vitalicio y ha sido acogido por todos los senadores con un largo aplauso. Posteriormente, se ha presentado ante el presidente de la República de nuevo para formalizar su nombramiento.

Contra el ajuste salvaje

A mediados de septiembre, considerado "inevitable" en el marco de la dramática crisis que ya sacudía a la eurozona, el plan de austeridad suscitó gran rechazo en la opinión pública porque golpeaba con más fuerza en la clase media. No sólo recibió durísimas críticas de la oposición de centroizquierda, sino también de los sindicatos y de los empresarios. Estos consideran que el plan sólo aumentaría ulteriormente la presión fiscal -ya elevada- que había en Italia, sin estimular el crecimiento, que es lo que necesitaría Italia: tercera economía de la eurozona con crecimiento casi nulo desde hace 10 años y con una deuda pública cercana al 120% de su PBI.

"Esta maniobra no resuelve los problemas de Italia, no fomenta el crecimiento, no tiene reformas estructurales, es toda impuestos y es claro que es depresiva", disparó Emma Marcegaglia entonces, y también criticó las diversas modificaciones que tuvo el plan de ajuste en septiembre, dejando en evidencia los conflictos internos del país y dañó su credibilidad. "No es aceptable que un país como Italia sea menos creíble que España, pero así nos perciben los mercados", se lamentó.

 

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Actualidad y economía en nuestra ZONA INFORMACIÓN?

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos