Contradicciones en la Cumbre de Cambio Climático

Aunque las expectativas respecto de los resultados de la Cumbre de Cambio Climático que comenzó en Cancún a fines de noviembre no eran altas, los resultados parecen ser peores: el documento final está lleno de corchetes que señalan que aún hay discusión sobre determinados puntos. Además hay una contradicción fundamental entre los objetivos y las metas: si bien se espera que no se aumente más de 2ºC por año, los límites a las emisiones de CO2 no podrían garantizarlo. Mientras tanto la sociedad civil sube la apuesta.

Después del fracaso del encuentro previo en Copenhague, no abundaba el optimismo respecto del documento final de la nueva cumbre. Muchos analistas anticipaban que, gracias al bajo perfil del encuentro en la ciudad mexicana, era posible que existiera el suficiente margen de maniobra para sentar las bases de un futuro tratado sobre la protección del medio ambiente que por fin sustituya de manera efectiva al alcanzado en Kioto. Pero ese resultado aún está lejos.

Los compromisos tomados por los distintos países tras Copenhague, muchos aún en discusión, son insuficientes para estabilizar el clima. El primer paso se dio el martes 7, cuando se presentó un texto aún lleno de corchetes (la forma para decir que algo está en discusión) donde se mencionan los compromisos que los países enviaron a la ONU tras Copenhague: un 20% de reducción de emisiones en 2020 respecto a 1990 ampliable al 30% de la UE, el 17% en 2020 respecto a 2005 de EE UU, por ejemplo. Pero las cuentas no cierran: los compromisos propuestos son insuficientes para estabilizar el clima.

Mientras tanto los países en desarrollo se afianzan al compromiso de los 2ºC, no sólo porque lo consideran necesario, sino por el temor de que los ricos escapen con compromisos voluntarios. Además, este grupo de países pretende que las naciones ricas entreguen el 1% de PIB en ayuda, muy por encima de lo acordado en Copenhague, donde aceptaron proveer US$100.000 millones al año desde 2020.

"Nadie parece dispuesto a renunciar a los dos grados ni a mover sus compromisos. Es de los puntos más delicados. Es incómodo que exista esa incoherencia, no es lo deseable", admitió ante El País la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera.

El informe de Intermon Oxfam
El nuevo informe de Oxfam “Ahora más que nunca: Unas negociaciones a favor de quienes más lo necesitan” señala que, durante los primeros nueve meses de 2010, 21.000 personas han perdido la vida a causa de desastres climatológicos, más del doble del número de muertos por las mismas causas en todo el año 2009.

Este año va camino de superar la media de fenómenos meteorológicos extremos registrados de los últimos diez años: 770. El año 2010 ha sido, además, uno de los años más calurosos, alcanzando los 53.7°C en Pakistán, la temperatura más alta jamás registrada en Asia.

En Cancún, Oxfam demanda la creación de un fondo para el cambio climático para que el dinero llegue a quienes más lo necesitan y quienes mejor lo van a emplear. Este fondo debe dar prioridad a las mujeres, claves a la hora de ayudar a sus comunidades a adaptarse con éxito a los efectos del cambio climático.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Ecología y medio ambiente en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos