En su quinta edición, la iniciativa "Construye un Nuevo Mundo" se consolida en España como una de las acciones más importantes en apoyo del compromiso social de las personas. Nueve proyectos sociales relacionados con la atención a grupos vulnerables, asistencia sanitaria o personas con discapacidad verán posible su desarrollo gracias a este proyecto. Resultaron premiados los madrileños Carlos Rodríguez Llanos, Begoña Viejo y Alberto Jesús Arjona, quienes desarrollarán su labor en sendas asociaciones de la capital.
Gracias a este programa, cualquier ciudadano tiene la opción de desarrollar, de forma remunerada, el proyecto social con el que se siente identificado y en la entidad no lucrativa que desee. La dotación del premio es de 25.000€.
Begoña Viejo Bilbao, que trabajará en la Asociación VALPONASCA de Madrid por la promoción integral de jóvenes en riesgo y exclusión social. Su labor estará centrada en favorecer la atención socio-educativa de los/as menores en situación de vulnerabilidad; en la orientación socio-laboral a jóvenes con especiales dificultades para la inserción, y en la comunicación y difusión de las actividades de la entidad.
Su labor estará centrada en favorecer la atención socio-educativa de los/as menores en situación de vulnerabilidad; en la orientación socio-laboral a jóvenes con especiales dificultades para la inserción, y en la comunicación y difusión de las actividades de la entidad.En la Asociación de Servicios Integral Sectorial para Ancianos de Madrid, Carlos Rodríguez Llanos llevará una iniciativa que tiene como objetivos generales la creación de un espacio óptimo para el desarrollo de actividades funcionales, cognitivas, sociales y lúdicas que potencien la calidad de vida y la autoestima así como fomentar el uso de Internet como instrumento de comunicación de los familiares y usuari@s del Centro de Día Municipal Ciudad Pegaso.
Alberto Jesús Arjona Romero ha elegido Centro Altatorre de Personas Sordas de Madrid para desarrollar un proyecto de acceso a las nuevas tecnologías para favorecer la inserción laboral de las personas sordas. Mostrará los recursos existentes y las adaptaciones necesarias, así como lo necesario para beneficiarse de ellos, todo ello directamente en su lengua, la Lengua de Signos Española.
Los ganadores han sido elegidos por un jurado formado por miembros de la Unidad de Proyectos Sociales de la Fundación Vodafone España. Este año se han presentado cerca de 170 personas. Ante el éxito de convocatoria la Fundación Vodafone España amplió el número de ganadores de cinco, de la pasada edición, a nueve, demostrando así el apoyo de esta entidad sin ánimo de lucro al desarrollo social de nuestro país.
El programa "Construye un nuevo mundo" celebra, con ésta, cinco ediciones en España, en donde desde su puesta en marcha ha logrado un éxito de participación notable. El programa comenzó en Nueva Zelanda en 2002 y actualmente se lleva a cabo en 20 países. A día de hoy ha permitido que 700 personas de todo el mundo puedan realizar proyectos sociales a lo largo de todo el mundo.
Fundación Vodafone España
La Fundación contribuye al impulso de la innovación y la utilización de las nuevas tecnologías de comunicación móvil para mejorar la calidad de vida de las personas y, especialmente, facilitar la integración social de colectivos vulnerables. Esta institución tiene además otros objetivos, como son la difusión de las telecomunicaciones en la sociedad a través de publicaciones, cursos y seminarios.
Por otra parte, la Fundación participa en proyectos de innovación tecnológica nacional y europea, dirigida a investigar nuevas aplicaciones de las comunicaciones móviles que faciliten la vida a personas dependientes, mayores y enfermos crónicos. Destacan los proyectos de VideoAtención como los desarrollados con Cruz Roja y con la CNSE, Los premios anuales a la Innovación en Telecomunicaciones y los programas de formación, programas master, seminarios o cursos de posgrado en diversas universidades españolas, siempre con el fin de acercar las telecomunicaciones a los ciudadanos y en concreto su acceso para las personas en riesgo de exclusión social.
También te pueden interesar…
- Medalla de honor para Fundación Mapfre
- PepsiCo, empresa libre de combustibles fósiles
- RSE: Ya no hay excusas para no ser más responsables
- Lo que piensan los hombres del techo de cristal
- Argumentos de la diversidad
- Diversidad LGBT en las empresas
- Razones y emociones en las políticas de flexibilidad
- Liderazgo total
- Microdiscriminaciones laborales
- ¿Diversidad de género?
- La igualdad de género cansa
¿Ya has visitado Columnistas en nuestra ZONA OPINIÓN?