Con el nombre de argonautas se conoce a los héroes que acompañaron a Jasón en su búsqueda del vellocino de oro. Esta leyenda griega resalta su peligroso viaje de la que sale victorioso gracias a la ayuda de aliados inesperados trayendo riquezas a su tierra de origen tras pasar multitud de avatares. La evolución humana está marcada desde el inicio de los tiempos por la Innovación.
El fuego, la agricultura , la democracia , la máquina de vapor , la electricidad o Internet… todos son productos de la innovación y todos ellos han ( y siguen ) marcando la historia de la Humanidad. Eso sí , cada vez mas rápido.
La TV necesitó 15 años para contar con una penetración del 50% de la población, Facebook tuvo 100 millones de usuarios en 9 meses. Cada día hay 400.000 descargas de aplicaciones con el sistema OS de Apple, hace solo unos años ni siquiera existían…. No estamos inmersos en una época de cambios. Nos encontramos en un Cambio de época.
La TV necesitó 15 años para contar con una penetración del 50% de la población, Facebook tuvo 100 millones de usuarios en 9 meses. No estamos inmersos en una época de cambios. Nos encontramos en un Cambio de época.
Si hacemos una búsqueda hoy en Google encontraremos 4.360.000 resultados relacionados con innovación, aproximadamente un 20% mas que hace tan solo dos años.
Según The Boston Consulting Group en 2010 la innovación fue considerada una de las prioridades estratégicas para el 72% de las empresas a nivel global. Lo curioso del estudio es que la inmensa mayoría de los directivos entrevistados se mostraron satisfechos con los niveles de innovación conseguidos en sus respectivas compañías mientras que el 64% de los empleados de esas mismas empresas declaraban que el nivel de innovación es francamente bajo. Claramente algo está fallando.
¿ Y cuál es el ingrediente imprescindible para que se produzca un avance generalizado de la cultura de la innovación en una empresa, en un país en la sociedad? No basta con fomentar el proceso de generación de ideas sino que la clave está en su difusión. Una idea que no se comunica jamás supone un progreso de la sociedad. Luego la Comunicación es un key driver para avanzar.
Si el potencial de innovación colectiva es muy superior al de una mente individual deberíamos reflexionar sobre nuevas soluciones, nuevas formas de operar y nuevas fórmulas creativas basadas en el cloud talent. Resolver los problemas de hoy necesitan la colaboración, las ideas y las perspectivas de todos.
Parafraseando a Abraham Lincoln: “Los dogmas del pasado tranquilo son inadecuados para el presente agitado”
Contamos con mas de siete mil millones de potenciales mentes innovadoras. Gracias a la comunicación los ciudadanos son conscientes de los problemas y destruyen todas las barreras al cambio que encuentran en su camino, o al menos , lo intentan: Egipto , Yemen, Turquía .. son ejemplos de ello.
El mundo está en un proceso de aprobación de la World Wide Mind , y fenómenos como por ejemplo Facebook son buena prueba de ello.
La asignatura pendiente mas importante de todas está en la educación
Esto fue una de las conclusiones mas importantes del último Foro Mundial de LA Innovación y el Talento Creativo que se celebró en España hace unas semanas ( y que sorprendentemente no fue cubierto por un solo telediario mientras los magazines del corazón seguían copando los picos de share )
Los grandes países emergentes como China India y Brasil han invertido intensamente en infraestructuras, tecnologías y educación durante el periodo de bonanza económica. Enviaron miles de argonautas de la innovación a entrenarse a otros lugares buscando el vellocino de oro que hoy han traído de vuelta a sus países de origen. Mientras tanto otros mercados como Italia o España no prestamos atención alguna a nuestro posicionamiento futuro y hoy estamos a la cola de la innovación mundial.
La innovación es inherente a lo “nuevo” y en el territorio de la “novedad” solo es posible moverse en el contexto de la incertidumbre. No hay cultura de innovación donde no hay cultura de tolerancia al fracaso.
Entre una invención y una innovación existe un verdadero océano darwiniano en el que la invención original deber sobrevivir literalmente en la “naturaleza” que conforma el mundo de los negocios.
Errores y aprendizajes
Un error altamente difundido es limitar la innovación a la disrupción entendida como una ruptura de mercado de la noche a la mañana. Nada mas lejos de la realidad:
1.- En primer lugar la innovación se compone tanto de innovaciones rompedoras como de pequeños cambios en lo ya existente.
2.- En segundo lugar una innovación no cambia los hábitos de las personas de un día para otro sino que requiere un periodo de adaptación.
3.- En tercer lugar, no se debe entender la innovación como el resultado de las ideas de mentes privilegiadas en momentos especiales de lucidez. Google no sería hoy lo que es si no hubiera sido capaz de aprender de la contribución de millones de usuarios que utilizan su plataforma.
La innovación es inherente a lo “nuevo” y en el territorio de la “novedad” solo es posible moverse en el contexto de la incertidumbre. No hay cultura de innovación donde no hay cultura de tolerancia al fracaso. ¿Cómo se puede aprender a andar si uno no está dispuesto a caerse?
En mi opinión la innovación dentro de cualquier empresa pero sobre todo de las que vivimos en el vértice de lo nuevo parte de aceptar que una magnifica idea puede venir de cualquier punto no solo de la organización sino de la biosfera que la rodea ( clientes, accionistas, proveedores ) . LA innovación no es un proceso lineal sino un proceso absolutamente orgánico.
Por eso lo mas importante es abonar la tierra para que sea fértil en innovación colectiva como cultura, como ADN. Pero también es importante elegir no solo la idea sino el momento de llevarla a cabo.
Innovación y sostenibilidad
En Apple desestimaron mas de 1.500 ideas de negocio para focalizar la empresa en simplemente cuatro productos y eligió el momento adecuado para lanzar cada uno de ellos:
- Mac
- IPod
- IPhone
- IPad
La crisis ha sacado a relucir la importancia de la innovación para la sostenibilidad de las empresas y de la propia sociedad. Cualquier compañía, máxime si su core Business es la creatividad , se ve avocada a adoptar a la innovación como un tema permanente en sus agendas. La innovación es nuestra mejor arma para la oportunidad y para ser capaces de aprovechar los retos actuales y futuros. Sin innovación se frena el avance de la sociedad y por ende de su economía.
Este hecho se da de forma simultanea a la imparable evolución de un contexto empresarial donde saber anticipar los cambios y los posibles impactos que nos esperan a medio y largo plazo es un factor clave para el éxito.
*Monica Deza es experta en Media-Marketing y nuevas tecnologías. Visita su web: www.monicadeza.com