Volver a su tierra natal, Soria, para emprender. Esta fue la decisión de Raquel Sanz, una emprendedora que decidió montar una empresa dedicada a la producción, comercialización y distribución de la trufa negra. Ahora, la Unión Europea (UE) la ha premiada por el impacto rural que ha logrado generar.
La empresa soriana Trufgourmet ha logrado el reconocimiento de la Unión Europea a través del Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM). A nivel europeo se ha reconocido lo innovadora de la idea y es que la empresa creada por la soriana Raquel Sanz ha aportado un «gran valor económico» a la zona rural donde se ubica.
Comercialización de trufa negra
Trufgourmet se dedica principalmente a la producción, comercialización y distribución de trufa negra. Su principal producto es la trufa negra de la variedad Tuber Melanosportum, también conocida como trufa de Périgord.
La trufa negra es un hongo que procede fundamentalmente de países como España, Francia e Italia. En España, por ejemplo, se produce un 40% aproximadamente de toda la producción mundial de trufa negra. La mayor parte de este tipo de trufa se suele exportar.
En España se produce un 40% de la producción mundial de trufa negra, la mayoría se exporta
La empresa dispone de plantaciones propias y de socios distribuidos en las principales zonas truferas de España, como son Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha. Gracias a la cantidad de plantaciones de trufa negra que tiene, se puede garantizar una producción de gran calidad. De hecho, la empresa se ocupa de que los productos se cuenten con seguridad alimentaria y que tengan también un precio competitivo en el mercado.
De manera artesanal
Las trufas que se producen en Trufgourmet se recolectan de manera artesanal. Para ello, la empresa soriana dispone de perros adiestrados que localizan el producto. Además, el proceso se realiza con el mayor respeto al medio ambiente.
Tal y como indican en su página web, Trufgourmet cuenta con un equipo de profesionales que se ocupa de la recolección, limpieza y clasificación del producto para ofrecer una trufa negra de mejor calidad y hacerla llegar al consumidor con toda su frescura y aroma. Aparte, el producto dispone de registro sanitario y se etiqueta de manera que se pueden conocer todos sus datos de trazabilidad.
Un programa de la Cámara de Comercio
El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) forma parte de las acciones que lleva a cabo la Cámara de Comercio de España y que ejecuta la red territorial de cámaras de comercio, en colaboración con el Instituto de la Mujer y de Igualdad de Oportunidades, está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
En este caso en concreto, el PAEM busca orientar a las mujeres y a su entorno hacia la actividad empresarial y el autoempleo. Además, este programa de apoyo empresarial sirve como un instrumento eficaz para la creación y consolidación de empresas lideradas por mujeres. Según los datos facilitados por la Cámara de Comercio, la tasa de cofinanciación del Fondo Social Europeo es del 50% y del 80%, en función de la Comunidad Autónoma donde esté localizada la empresa.