La periodista Gabriela Cañas será la nueva presidenta de la agencia pública de noticias Efe. Lo hace a propuesta del Gobierno y en sustitución de Fernando Garea, destituido recientemente. Cañas, que ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, se convertirá así en la primera mujer que preside la agencia pública en sus 80 años de historia. Gestionará la primera agencia de noticias en español y la cuarta del mundo, en la que trabajan más de 3.000 profesionales en 120 países.
Cañas, que ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, se convertirá así en la primera mujer que preside la agencia pública en sus 80 años de historia.
Cañas, nacida en Cuenca hace 63 años, es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y realizó sus primeros trabajos como reportera en el Diario de Cádiz e Informaciones. La mayor parte de su carrera profesional la ha desarrollado en el diario El PAÍS, donde ha sido jefa de las secciones de Madrid y Sociedad, corresponsal en Bruselas y en París, y editorialista. Fue miembro fundador de la revista El Globo, del grupo PRISA y directora general de Información Internacional en la Secretaría de Estado de Comunicación entre 2006 y 2008 con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. En 2011 formó parte de la comisión para la modernización del lenguaje jurídico, cuyo informe se elevó al Gobierno.
Tras su regreso a El PAÍS formó parte del consejo editorial y actualmente ocupa el cargo de subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-El PAÍS.
Antes de su acceso a la presidencia de Efe, Gabriela Cañas será nombrada consejera de la agencia por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), organismo al que está adscrita la compañía estatal de noticias. Posteriormente comparecerá en el Congreso de los Diputados, que evaluará su idoneidad para el cargo, y asumirá la máxima responsabilidad de la agencia por acuerdo del Consejo de Ministros.A diferencia de la designación del presidente de RTVE, que debe ser revalidada por el Congreso, la máxima directiva de Efe no precisa el respaldo de las Cortes.
EFE, primera agencia de noticias en español
Gabriela Cañas se situará al frente de la primera agencia de noticias en español y la cuarta del mundo, en la que trabajan más de 3.000 profesionales en 120 países. Distribuye casi tres millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, vídeo y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo.
Como escritora, ha publicado un relato para niños, Los pequeños invisibles, para conmemorar el décimo aniversario de la Convención de Derechos del Niño. En 2011 publicó la novela Torres de fuego (Roca Editorial) y en 2002 fue galardonada con el premio La Mujer en la Unión Europea otorgado por la Comisión Europea. En 2011 fue reconocida con el Premio Meridiana, en la modalidad de Iniciativa en los medios de comunicación o publicitarios.
Feminista declarada
Su labor periodística ha estado especialmente enfocada a los temas sociales. En 1995 cubrió la Conferencia Mundial de la Mujer, celebrada en Pekín y organizada por Naciones Unidas. Cinco años más tarde fue testigo de la cumbre de Nueva York.
Feminista declarada, Cañas es también una europeísta convencida. En su etapa como corresponsal en Bruselas (2000-2005), durante la Comisión de Prodi, cubrió la ampliación de la UE, que pasó de 15 miembros a 27. En este periodo siguió muy de cerca las negociaciones que culminaron en la gran reforma de la Política Agraria Común (PAC), uno de cuyos objetivos fundamentales fue el mantenimiento del tejido rural.
Su paso por la corresponsalía de EL PAÍS en París le dejó una marcada huella, en especial por el atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo y el tiroteo terrorista en la sala Bataclan. También cubrió la Cumbre del Clima de 2015 que culminó con el Acuerdo de París, el marco en el que se inscribe la lucha global contra el cambio climático.