En un momento en que el bienestar se ha convertido en tema recurrente en el entorno laboral y social, los Premios Somos Fanes del Bienestar Integral han logrado consolidarse como un espacio de reconocimiento real, basado en rigor, impacto y propósito. Su presidenta y creadora, Ana Calderón, lleva más de una década impulsando la salud desde proyectos que buscan cambiar hábitos, transformar culturas y situar a las personas en el centro. Con esa trayectoria, y tras el éxito de sus dos primeras ediciones, la iniciativa se prepara para la edición del 2026, un nuevo año de crecimiento, visibilidad y compromiso.
Desde su experiencia como coach de bienestar y fundadora de Yoga&Health, Calderón ha construido una mirada que une ciencia, coherencia y humanidad. Para ella, el bienestar no es una tendencia ni una etiqueta: es la base de decisiones, culturas y liderazgos sostenibles. En esta entrevista, comparte cómo nació la idea de los Premios Somos Fanes, qué los diferencia, qué ha descubierto en los cientos de proyectos presentados y cuál es el horizonte que imagina para un movimiento que ya empieza a cambiar conversaciones dentro y fuera de las organizaciones.
Ana Calderón: “Hay un talento invisible enorme en España y merece ser reconocido”
¿Cómo nace la idea de los Premios Fanes? ¿Qué esperas para esta tercera edición?
La idea nace después de más de diez años dedicada a impulsar la salud y el bienestar desde el movimiento Las Mujeres Nos Movemos. En ese recorrido me di cuenta de que en España había miles de profesionales, organizaciones, investigadores y divulgadores haciendo un trabajo extraordinario para mejorar la vida de las personas… pero muy pocos espacios que les dieran visibilidad, reconocimiento e impulso social.
Así nacieron en 2024 los Premios Somos Fanes del Bienestar Integral, con el apoyo del Comité Olímpico Español y la Presidencia de Honor de S.M. la Reina Doña Letizia. La primera edición superó cualquier expectativa: más de 500 candidaturas, un jurado de referencia y un movimiento ciudadano que sigue creciendo.
Para esta tercera edición espero tres cosas: más impacto social, más rigor y, sobre todo, más personas descubriendo que el bienestar integral no es un lujo, sino un derecho y una responsabilidad compartida.
«En España hay miles de personas haciendo un trabajo extraordinario para mejorar la vida de las personas»
En un contexto en el que el bienestar se ha convertido en una tendencia, ¿cómo lográis distinguir las prácticas realmente transformadoras de aquellas que se quedan en la superficie o en la estrategia de marca?
En Somos Fanes no premiamos promesas, premiamos resultados y compromiso real. Por eso aplicamos tres filtros:
- Rigor científico y profesionalidad: detrás de cada candidatura debe haber expertos, datos, investigación, impacto medible o trayectoria sólida.
- Transformación real en las personas: buscamos iniciativas que cambian hábitos, acompañan procesos, generan salud y bienestar sostenido.
- Propósito auténtico: el bienestar no puede ser una etiqueta ni una campaña puntual; debe formar parte del ADN de quienes se presentan.
Nuestro jurado está compuesto por referentes del deporte, la ciencia, la salud, el bienestar, la empresa, las instituciones que garantizan una mirada seria, ética y multidisciplinar. Ese es nuestro gran valor diferencial.

Desde tu mirada como líder del bienestar, ¿qué rasgos identificas en las personas y organizaciones que viven el bienestar como una cultura, y no como una acción aislada?
Hay tres rasgos fundamentales que considero los identifican:
1. Coherencia: Quien vive el bienestar como cultura no solo lo cuenta: lo practica, lo integra y lo lidera desde el ejemplo. Eso se nota en la manera de trabajar, en las decisiones que se toman, en el estilo de liderazgo y en la relación con las personas.
2. Visión a largo plazo:El bienestar no se mide en semanas, sino en años. Las organizaciones que lo integran de verdad son las que entienden que la salud física, mental, emocional y social de sus equipos es un activo estratégico, no un gasto.
3. Humanidad: Cuando pones a las personas en el centro, todo cambia: las conversaciones, los horarios, los programas, la escucha activa, los espacios… y también los resultados. El bienestar profundo siempre empieza por la empatía.
A través de los Premios Somos Fanes, habéis conocido muchas iniciativas que promueven la salud y el equilibrio. ¿Qué te ha sorprendido o inspirado de las personas y proyectos que participan?
Me ha sorprendido, sobre todo, la enorme cantidad de talento invisible que hay en España. Profesionales que trabajan en silencio, con dedicación casi artesanal, para mejorar la salud de las personas.
Me han inspirado:
- Investigadores que llevan décadas avanzando contra enfermedades que casi nadie ve.
- Divulgadores que transforman la ciencia en herramientas accesibles.
- Iniciativas de barrio que crean comunidad y vínculos reales.
- Proyectos empresariales que apuestan por el bienestar sin buscar titulares.
Pero, si tuviera que quedarme con algo, sería con la humanidad. Cada edición me recuerda que, al final, todos buscamos lo mismo: vivir mejor, sentirnos bien, cuidarnos y cuidar a los demás.
«Todos buscamos lo mismo: vivir mejor, sentirnos bien, cuidarnos y cuidar a los demás»
Mirando al futuro, ¿qué esperas que los Premios Somos Fanes inspiren en el tejido empresarial y en la sociedad en general, y qué sueño personal te impulsa a seguir liderando esta iniciativa?
Me gustaría que los Premios Somos Fanes se conviertan en un movimiento imparable, capaz de cambiar conversaciones, decisiones y prioridades. Que inspiren:
- A las empresas, a entender que el bienestar integral es productividad, talento y sostenibilidad.
- A las instituciones, a integrar políticas de salud más humanas.
- A la sociedad, a recuperar hábitos sencillos que nos devuelvan equilibrio: movernos más, descansar mejor, relacionarnos mejor, comer mejor, sentir mejor.
Mi sueño personal es ver a Somos Fanes crecer más allá de los premios: que el Observatorio del Bienestar Integral sea referencia en España, que el Barómetro sea una herramienta útil para empresas y ciudadanos, y que cada edición siga reconociendo historias que merecen ser contadas. Y, sobre todo, seguir honrando el propósito que me ha acompañado siempre: mover conciencias, mejorar vidas y dejar una huella positiva.
«Mi sueño personal es ver a Somos Fanes crecer más allá de los premios: que el Observatorio del Bienestar Integral sea referencia en España»


