Vida y trabajo en equilibrio

Llegó a España hace tres años para asumir la Dirección General de Unique, la empresa holandesa líder en el mercado del trabajo temporal. Nacida en Bélgica, esta licenciada en economía y master en MKT, desvela los secretos para conciliar vida personal y laboral.

-¿Que hacías antes de venir a España?

Trabajaba en Bélgica como directora Regional en otra de las empresas del grupo, Secretary Plus, dedicada también al trabajo temporal pero especializado en secretariado de alta dirección.

-¿Como viniste a España?

Aquí se estaba implantando la marca Unique a través de diferentes adquisiciones de empresas locales y las perspectivas de crecimiento eran realmente interesantes. Era el nacimiento de una empresa de trabajo temporal con divisiones especializadas y con un proceso de selección diferencial que la convertía en líder en calidad de servicio. Un día el Vicepresidente Ejecutivo del grupo, Yvan Dierckxsens, me planteó venir a España como máxima responsable de la compañía y tras meditarlo un poco -¡ya que tuve que dar respuesta en 24horas!- decidí que era un proyecto atractivo y un reto personal y profesional que no podía dejar pasar.

-¿Cómo se logró el consenso con tu marido?

Es la consecuencia de años de pareja. Otras veces fue a la inversa. Él podía coger un año de excedencia y trabajar a distancia. Es un hombre abierto y flexible que siempre me ha apoyado. Y ya aquí fue él quien se sintió más a gusto porque es más latino: la música, la cultura, el buen vino… Además vinimos sin hijos y aquí nació Marissa, que ya tiene dos años. Él asumió el rol de principal cuidador: la comida, el parque, el cole… no lo puede hacer mejor. Y ambos sabemos que mañana podríamos cambiar el rumbo y darse la situación a la inversa… ¡Para eso somos una pareja!

-¿Como te organizas?

No es fácil estar en todas partes y estar al 100%, pero hay algunas claves que hemos ido descubriendo y que nos facilitan el poder cumplir en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Hoy, «entre los tres» -mi marido, la guardería y yo- nos organizamos. Organización es la palabra clave. Cada semana hacemos juntos un planning con los viajes y situaciones concretas para organizarlo todo y que no nos pillen situaciones por sorpresa. Otro de los elementos importantes es externalizar servicios, algo que en Bélgica es impensable pero que en España es posible: limpiar, arreglar el jardín y otras cosas que pueden hacer otras personas y así utilizar ese tiempo para disfrutar con tu familia. Por ejemplo, he comprobado que es más barato llevar la ropa a la lavandería y que vuelva limpia y planchada, antes que hacerlo tú en casa. Además hacemos la compra por Internet. El precio es prácticamente el mismo y evita que pierdas tiempo, desplazamientos inútiles y colas. Así puedes disfrutar más de los tuyos.

-¿Y cómo llevas el desafío de llevar adelante una empresa en crecimiento?

Una de las claves es ser eficaz en tu trabajo, es decir, trabajar con la máxima eficacia para evitar alargar la jornada laboral. Lógicamente, esto exige ser analítico, práctico, y tomar decisiones consensuadas y meditadas, pero rápidas. Además de mejorar la eficacia y rapidez en la gestión, esto te permite disfrutar de la vida personal.

-Cambiar de país no es fácil para nadie…

Cambiar de lugar de residencia es ya un cambio importante pero al cambio de país hay que sumarle otros factores como el idioma, la cultura, etc… que a veces dificultan aún más la adaptación.También hay que pensar que aquí uno está solo, no hay familia ni amigos nada más que los que vayas haciendo a lo largo de tu estancia y esto también tiene sus efectos. Aunque sí puedo decir que también esta situación refuerza la relación con tu pareja de una forma increíble. Al menos éste ha sido mi caso.

-¿Cuáles crees que son las diferencias culturales más importantes entre Bélgica y España?

Bélgica es un país más frío en todos los sentidos. La gente es más cerrada. En España la gente es más próxima y más abierta. Aquí se disfruta mucho más del clima, de una buena comida; mientras que allí, como se come tan rápido, eso es prácticamente un puro trámite. En otro sentido, creo que en España falta avanzar un poco todavía en relación a la posición de las mujeres. En Bélgica es más habitual que aquí, que una mujer desempeñe puestos directivos. También observo que aquí están más marcadas las jerarquías por lo cual cuesta más establecer algunas relaciones porque están más «encorsetadas». Esto sí contrasta con Bélgica porque allí las relaciones laborales son más planas y se es más directo.

-¿Es más fácil compatibilizar la vida personal y profesional en Bélgica?

Hay un dato que es determinante. En Bélgica el horario es hasta las 5 de la tarde en todas las empresas. Esto es clave. Si yo termino de trabajar a las 7 y llego a casa a las 8, teniendo una hija de dos años, implica que sólo puedo disfrutar de ella media hora ya que a las 8:30 tiene que estar durmiendo. Esto es lo que en Bélgica marca una clara diferencia. Aquí por esta razón cada vez más se está poniendo de moda la jornada reducida, porque con estos horarios es muy difícil compatibilizar la vida profesional con la personal.

-¿Hay una manera femenina de dirigir?

Creo que la sensibilidad es un punto fuerte así como el talento para ver las cosas en equilibrio. La emoción y la empatía a mí me han ayudado mucho para llegar hasta aquí y no las voy a esconder. De todos modos entiendo que en mi vida siempre hay una porción de caos y otra de perfección, como en la de todo el mundo. No soy una superwoman. Lo que tengo claro es que seguiré adelante mientras la recompensa sea mayor que el sacrificio.

Unique España

170 empleados
80% de mujeres en plantilla
70% de mujeres en alta dirección
Consejo de Administración: 5 mujeres y 3 hombres
11% de los empleados trabajan con reducción de jornada
Forman parte del Plan Concilia
Este año facturarán € 71 millones

Ping Pong

Un libro: La buena suerte, de Alex Rovira
Una película: El silencio de los corderos
Una música: Alguna de la Oreja de Van Gogh
Una comida: El lenguado a la plancha o alguna carne argentina
Un perfume: Flor de Kenzo
Una frase: Si haces algo, o lo haces perfecto, o lo dejas.
Cuando era niña quería ser: Escritora
Cómo te ves dentro de 20 años: Tranquila, en un sitio bonito y escribiendo.

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos