Se define como una mujer curiosa y acaba de ganar uno de los premios Directivo Plus. ¿La clave? Pasión y esfuerzo personal. Asegura que tanto en el trabajo como en la vida no hay que juntarse con los buenos, sino con los mejores.
Mónica Deza comenzó en la compañía hace más de diez años, a través de una beca de la universidad. Por su creatividad, trabajo y esfuerzo, fue elegida el año pasado para ocupar el puesto de Consejera de Universal McCann España, un lugar clave para la empresa a la hora de afrontar una renovación que los lleve a liderar un nuevo concepto de entender la comunicación y la publicidad, tanto en el país como en el resto del mundo.
Hoy esta mujer asegura que ser mujer le ha dado un plus para llevar adelante equipos ya que el género femenino tiende a preocuparse no sólo por el trabajo sino por las personas «y eso es cada vez más relevante».
Inteligente, creativa, perseverante y con una actitud sumamente positiva, cuenta en esta entrevista sus comienzos, sus planes y sus secretos para convertirse en una persona exitosa sin dejar de lado la familia y los afectos.
¿Cómo llegaste a dedicarte a la publicidad?
Siempre me ha gustado el mundo de la comunicación en general y la publicidad en particular. Ya de niña me encantaban los anuncios ¡! Y la vida al final me llevó de forma casi casual a dedicarme a lo que ha sido y es una verdadera vocación para mí.
¿Cómo se dio tu desarrollo profesional?
Con esfuerzo , preparación y también suerte. Estando en la Facultad , me otorgaron una de las becas posgrado en Marketing que ofrecía UCLA la Universidad de Los Angeles para estudiantes europeos y luego a través de otra beca estuve trabajando en París. A mi regreso entré en prácticas en McCann …hasta hoy. Es un orgullo personal el ocupar el puesto de CEO en la misma compañía donde entré a trabajar hace ya 17 años.
¿Cuáles eran tus aspiraciones en ese momento?
La verdad es que mi aspiración básica siempre ha sido algo tan simple y a la vez tan complicado como ser feliz e intentar hacer feliz a la gente que está a mi alrededor. Y dedicarme a algo que me apasiona contribuye a ese estado de felicidad. Por supuesto que además soy competitiva. Siempre me veía como una mujer de empresa, trabajando en una multinacional y bueno, aquí estoy!.
¿Cómo caracterizarías el mundo en el que te desarrollas?
El mundo de la comunicación para mí es un mundo fascinante donde hay una serie de palabras y conceptos clave: Impera lo «nuevo», es decir, nuestro sector tiene la obligación de estar siempre a la última , de reinventarse de liderar la innovación. Nuestro ritmo es frenético y para sobrevivir en él se necesita mente abierta y espíritu joven.
¿Cuál es el grado de apertura con el que te encontraste?
Cuando yo comencé a trabajar era una base mucho más mixta que ahora. En la universidad las mujeres éramos una gran mayoría, pero todos los cuadros directivos eran masculinos. Sin embargo, quince años más tarde, esto está cambiando. En mi misma compañía hay muchas mujeres directivas.
¿Y cuáles son las cosas que hay que hacer sí o sí?
En primer lugar siempre he tenido muy claro que hay que invertir tiempo en formación. Hay que estar más preparado que la media. Y lo segundo es tener muy claro que ese patrón lo tienes que mantener toda la vida.
Hay que estar siempre dispuesto a aprender. Recomiendo desarrollar el sentido de la curiosidad. Sin ella es bastante difícil poder innovar. Porque la curiosidad te lleva a distintos caminos, a soluciones impensadas y a momentos de inspiración personal y profesional.
¿Crees que es lo más importante de un publicista?
Por supuesto, los publicistas somos «curiosos» y «observadores»
¿Y qué consideras que es lo más importante que debería ofrecer tu sector a sus profesionales?
Una compañía tiene que estar en constante estado de renovación buscando areas de mejora. Como define el Feeling Management ,las empresas llegan a ser como organismos vivos que sufren, se emocionan, se enfadan o se alegran con un efecto directo en la cuenta de resultados y los niveles de productividad de los equipos. Esto implica que hay que estar constantemente pendiente de esas «emociones empresariales» que pasan por estados cíclicos e innovar en los procesos de gestión de conflictos. Por cierto, en mi opinión, el campo emocional es un territorio en el que nos manejamos muy bien las mujeres.
A propósito de esto que acabas de decir, ¿crees que las mujeres tienen más oportunidades en algunas áreas específicas del sector publicitario?
Yo creo que en el sector de la comunicación la mujer tiene un papel relevante. Desde hace veinte años atrás en el sector de marketing comunicacional cada vez hay más mujeres. En el libro La Alquimia de la Innovación descubrí un término el «team individualist», que me parece describe muy bien el sector de las agencias de publicidad: Es muy difícil liderar a verdaderos genios que tienden a ser individualistas en su trabajo consiguiendo resultados conjuntos.Una campaña de publicidad es el resultado del trabajo en equipo de personas muy destacadas pero en ámbitos completamente diferentes.
¿Cuáles son tus próximos desafíos?
Mi principal desafío fue abordar el reto de liderar una multinacional como Universal McCann en España. El balance de este primer año es muy positivo. Estoy concentrada en mejorar y hacer crecer a mi compañía, cosa que por el momento, y gracias al excelente equipo que tengo, estamos consiguiendo.
¿Y a largo plazo?
Profesionalmente mantener los valores de Universal McCann , su prestigio y su nivel de servicio , con un equipo estratégico y creativo de primera fila , siendo una empresa puntera en la aplicación de las nuevas tecnologías y pionera en comunicación integral.
Estás hablando de un cambio de filosofía de las compañías….
Claro, hay que adaptarse al nuevo escenario de comunicación que trae la era digital. Las agencias de publicidad tenemos que saber gestionar no ya impactos publicitarios, sino conversaciones entre marcas y consumidores. Mi reto a largo plazo es liderar esa nueva estrategia de comunicación para los anunciantes.Lo que está claro que «el silencio» no es rentable para ninguna marca comercial.
¿Cuáles son las asignaturas pendientes de la publicidad española?
Creo que la publicidad española es muy buena, somos un pueblo creativo e innovador, pero quizás nos falta terminar de delimitar nuestra propia identidad a nivel publicitario. Creo que ha habido otros mercados creativamente muy potentes como el argentino o el anglosajón que han sabido crear su propio estilo reconocido después mundialmente.
¿Cuál es tu mayor reto personal?
Mi reto personal diario es equilibrar la empresa con mi familia. Y siempre digo que yo tengo dos equipos, uno lo tengo aquí, en la empresa, pero el otro en mi casa. Creo que lo primero es elegir bien a tu pareja, es fundamental. Mi manager número uno, mi mano derecha y mi apoyo es siempre mi marido. Yo pienso que no hay que trabajar con los buenos, hay que trabajar con los mejores. Si en la vida tus socios – tus partner de negocios – tienen que ser los mejores, en tu vida personal igual. U
Pin-Pong
*Un publicitario debe ser… Diferente
*Un anuncio que recuerde: El de Coca-Cola, con aquél árbol del mundo entero.
*Campaña que le hubiera gustado hacer: Cualquiera que ayude a la infancia.
*Qué campaña no haría: Cualquiera que ofendiera o estuviera contra mis principios
*A quién admira: A mis padres y en otro orden a Teresa de Calcuta
*Un libro: El Punto Clave ( The Tipping point )/ Construye tu Sueño
*Una película: El gran azul y Qué bello es vivir.
*Una música: U2 y el Concierto de Aranjuez.
*Volvería a…El jardín de la casa de mi infancia en Valencia.
*Un plato: ¡La paella!
*Un perfume: Rochas Absolut
*Robaría tiempo para… estar con mis hijos