Gallardón quiere más mujeres en ámbitos de decisión

Alberto Ruiz Gallardón estuvo arropado por las mujeres de su gobierno: Concepción Dancausa, Rocío de la Hoz, Ana Botella. El Premio Clara Campoamor fue para María Benjumea fundadora de Infoempleo. Las ediles Angeles Alvarez (PSOE), y Milagros Hernández (IU) también fueron de la partida.

El II Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, en materia de conciliación de la vida laboral y familiar, tiene un  nivel de ejecución superior al 90%

El II Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, en materia de conciliación de la vida laboral y familiar, tiene un  nivel de ejecución superior al 90% y el Acuerdo para el Empleo y el Desarrollo Económico y Social incluye 10 iniciativas dirigidas específicamente a las mujeres, que inciden en cuestiones que les afectan directamente, como es conseguir una mayor estabilidad laboral, o fomentar el autoempleo. Son algunos de los ítems que destacó el alcalde de Madrid que además señaló que el reto está ahora en "romper el techo de cristal que impide aprovechar los conocimientos y experiencia que en términos de capital humano representan las mujeres".Renovar el compromiso con las mujeres para conseguir una plena igualdad "sustentada en principios de corresponsabilidad y respeto, así como en la erradicación de cualquier forma de violencia de la que son víctimas".

En el acto institucional celebrado en el Palacio de Cibeles con ocasión del Día Internacional de la Mujer Alberto Ruiz-Gallardón entregó el Premio Clara Campoamor, creado por el Ayuntamiento de Madrid para reconocer la labor de aquellas mujeres que, como quien le da nombre, han contribuido a abrir nuevos horizontes al género femenino.

En esta cuarta edición el galardón recayó en María Benjumea Cabeza de Vaca quien ya en 1994 creó en Internet un servicio personalizado para la búsqueda de empleo que, con el tiempo, se ha convertido en una herramienta muy útil para el acceso de las mujeres al mercado laboral.

El acto institucional para conmemorar el 8 de marzo cobró especial sentido en un momento de crisis económica en el que se evidencia aún más el papel que desempeñan las mujeres en el entramado social. Si bien hay 85.697 mujeres en Madrid (datos de febrero) buscando empleo, hay un aspecto que revela con dureza la actual situación y pone de relieve el "imprescindible papel que desempeña la mujer en su doble dimensión de trabajadora y principal sostén de la unidad familiar: con una tasa de paro masculino cinco veces por encima de la del femenino, son muchas las familias cuyo único ingreso es el que procede de la mujer trabajadora".

Plena incorporación

Ruiz-Gallardón esbozó la política que su Gobierno está llevando a cabo en materia de igualdad. Una política presidida por una consigna: la igualdad no puede limitarse a un campo concreto. En caso contrario "esa idea ya implicaría una renuncia a alcanzarla en los demás ámbitos".

El Ayuntamiento de Madrid cuenta con el II Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, cuyo nivel de ejecución en materia de conciliación de la vida laboral y familiar supera el 90%. A las iniciativas incluidas en este plan, hay que sumar otras, fruto de la decisión de combatir el desempleo a través del diálogo y la concertación social, como el Acuerdo para el Empleo y el Desarrollo Económico y Social. Este documento, firmado el pasado año con sindicatos y empresarios madrileños, integra 157 medidas para fomentar la creación de puestos de trabajo, de las cuales hay 10 iniciativas dirigidas específicamente a las mujeres, que inciden en cuestiones que les afectan directamente, como es conseguir una mayor estabilidad laboral, o fomentar el autoempleo.

Pero "no desistimos -constató Ruiz-Gallardón– de nuestro objetivo de aumentar la participación de las mujeres en los ámbitos de decisión. Si hemos conseguido su presencia en todos los tramos educativos y formativos, el reto ahora es romper ese techo de cristal que impide aprovechar los conocimientos y experiencia que en términos de capital humano representan las mujeres".  De la necesidad de esa ruptura dan cuenta algunos datos, como por ejemplo el hecho de que de los miembros de los Consejos de Administración de las empresas del IBEX 35 menos de un 4% son mujeres.

El alcalde no quiso finalizar sin un mensaje de optimismo.  "Con el esfuerzo de todos, -dijo- de esta crisis saldrá una sociedad más fuerte, más cohesionada, más solidaria y con mayores oportunidades para las mujeres. Porque nadie duda del papel esencial que están desempeñando a la hora de combatirla y del potencial que representan a la hora de construir un nuevo modelo de progreso".

También te interesan…

 

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos