Una serie de investigaciones realizadas por William Maddux, profesor de la Kellogg School of Management, en los Estados Unidos, ha puesto de manifiesto que las directivas y directivos que han tenido que vivir en el extranjero o adaptarse a otra cultura son más creativos y tienen la mente más abierta a la hora de dar con la solución de un problema.
Los resultados de esta investigación llegan en un momento en el que las empresas están recortando gastos y centralizan sus oficinas, por lo que los viajes o permanencias en el extranjero de sus directivos se han reducido. El estudio advierte que es importante tener en cuenta sus resultados, sobre todo para mantener la innovación y la creatividad de aquellos trabajadores que, precisamente, “viven” de su creatividad.
Los resultados muestran que aquellos estudiantes que vivieron en el extranjero tenían más posibilidades para dar con la solución más creativa.
La investigación ha sido publicada por la American Psychological Association y es la primera de esta naturaleza que se adentra en la relación que hay entre vivir en el extranjero y la creatividad. Esta tesis llega en momento en el que las empresas recortan gastos y centralizan sus oficinas. Toda una paradoja si tenemos en cuenta que el contexto comercial obliga a las directivas y directivos a viajar.
“Aumentar el conocimiento en culturas extranjeras ha sido una prescripción clásica para artistas interesados en estimular su imaginación o afinar su oficio. Pero, ¿vivir en el extranjero hace que la gente sea más creativa?”, se pregunta Maddux en un comunicado. “Es una pregunta recurrente que creo que hemos empezado a responder a través de este estudio”.
Los investigadores realizaron varios experimentos distintos. En los que se planteaba un problema en el que la solución requería de creatividad. Por ejemplo, relacionados con la habilidad para ver los objetos desempeñando un papel muy diferente para los que fueron pensados, los resultados muestran que aquellos estudiantes que vivieron en el extranjero tenían más posibilidades para dar con la solución más creativa.
Trabajo personal
“Esto muestra que hay algún tipo de transformación psicológica cuando alguien vive en el extranjero para que aumente su creatividad. Esto puede ocurrir cuando la gente trabaja para adaptarse a esa nueva cultura”, comentan.
“Esta investigación tiene algo que decir sobre el creciente impacto de la globalización en el mundo, un hecho que se ha visto afectado por la reciente crisis financiera”, comenta Maddux. “Saber que la experiencia en el extranjero es clave para la creatividad hace que la asignación de trabajo en otros países sea muy importante, sobre todo para la gente que necesita mantenerse creativa o innovando para mantenerse competitiva”, remarca.
También te pueden interesar…