El gurú del Software Libre y el discípulo de Marshall McLuhan fueron los disertantes centrales de las Segundas Jornadas Internet y No Discriminación, donde funcionarios, académicos y ciberactivistas convocados por el INADI discutieron estrategias para la inclusión de las diversidades en la Sociedad de la Información. El evento se realizó el lunes 24 de agosto en Buenos Aires.
Instalado definitivamente en la agenda de la política, como un tema clave en el que se cruzan tecnología, cultura y sociedad, el tema de la Inclusión Digital es el eje convocante de estas Jornadas, que por segundo año consecutivo reunieron a figuras de la academia, las organizaciones sociales, la gestión pública y el sector privado, en un intercambio de experiencias, opiniones y puntos de vista sobre esta novedosa forma de exclusión: la brecha digital.
Instalado en la agenda de la política, como un tema clave en el que se cruzan tecnología, cultura y sociedad, el tema de la Inclusión Digital es el eje convocante de estas Jornadas.Con este propósito, y gracias al apoyo de la Embajada de Canadá y SOLAR (Asociación Civil Software Libre Argentina), en esta segunda edición, las Jornadas Internet y No Discriminación organizadas por el Programa de Inclusión Digital del INADI, contaron con la participación de Richard Stallman, presidente de la Free Software Foundation, y de Derrik DeKerckhove, titular de la cátedra McLuhan de la Universidad de Toronto.
El evento –que cuenta asimismo con el apoyo de la AGENCyT- tuvo también como disertantes al Diputado Nacional (PS) Jorge Rivas y a la feminista Monique Altschull, entre los más destacados panelistas.
Sobre los disertantes
Derrick de Kerckhove (Universidad de Toronto – Canadá) brindará un Seminario sobre Redes Sociales, el jueves 27 de agosto a las 18.30 hs. en el Salón Norte de Sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario.
Organizado conjuntamente con la Centro de Estudios Canadienses, el Instituto de Estudios Universitarios UNR 2020 y la carrera de posgrado Especialización en Comunicación Digital Interactiva de la Facultad de Ciencia Política y RR.II de la UNR, el seminario será abierto al público. Es de destacar la visita de su figura, ya que está considerado el heredero intelectual de McLuhan, y es uno de los principales referentes mundiales en teoría de la comunicación y en el impacto de las tecnologías en las estructuras mentales y culturales. De Kerckhove, es Doctor en Lengua y Literatura Francesa y en Sociologia del Arte. Es profesor del departamento de Francés de la Universidad de Toronto y trabajó en el Centre for Culture and Tecnología junto a Marshall McLuhan, conviertiéndose en referente en el campo de la teoría de la comunicación. Actualmente dirige el Programa McLuhan de Cultura y Tecnología. Ha publicado “La piel de la cultura” (1995), que recoge diversos ensayos sobre la realidad virtual y la relación entre medios y conocimiento, “La arquitectura de la inteligencia” (2001), donde expone una nueva visión sobre tecnología y teoría cognitiva, y “McLuhan for Managers” (2003), escrito en colaboración con Mark Federman.
Richard Matthew Stallman (Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de 1953), con frecuencia abreviado como "RMS", es un programador estadounidense y figura relevante del movimiento por el software libre en el mundo.
Sus mayores logros como programador incluyen el editor de texto Emacs, el compilador GCC, y el depurador GDB, bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Sin embargo, es principalmente conocido por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el movimiento del software libre, como una alternativa al desarrollo y distribución del software no libre o privativo. Es también inventor del concepto de copyleft (aunque no del término), un método para licenciar software de tal forma que su uso y modificación permanezcan siempre libres y queden en la comunidad.
También te pueden interesar…
- Estereotipos en los medios ¿Así nos ven?
- Medios de comunicación y género
- El lenguaje sexista en la web
¿Ya has visitado Escuela de Negocios en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?