La UAB colabora en África

La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), colaborará con con la Universidad José Eduardo dos Santos de Angola en la puesta en marcha del primer centro tecnológico de investigación y transferencia agroalimentarias de África. A través del Centro Especial de Investigación Planta de Tecnología de los Alimentos (CERPTA) y de la Facultad de Veterinaria, la UAB colaborará en la construcción y puesta en marcha del centro para ayudar a relanzar la producción agrícola de Angola y promover el desarrollo sostenible de las áreas rurales del país.

El proyecto estará dirigido a la formación de técnicos especialistas en este campo y a la transferencia de tecnología a micro, pequeñas y medianas empresas, explicó la UAB en un comunicado.

El centro se ubicará entre la Facultad de Veterinaria y la Facultad de Ciencias Agrarias de la universidad angoleña, en Huambo, la segunda ciudad del país. Ocupará una superficie de 1.600 metros cuadrados y se destinará principalmente a la investigación de los procesos de transformación y conservación de productos lácteos, vegetales y cárnicos, "que permiten aumentar el tiempo de vida de los mismos y garantizar sus propiedades nutritivas y sanitarias", detalló la UAB.

El centro se destinará principalmente a la investigación de los procesos de transformación y conservación de productos lácteos, vegetales y cárnicos, para aumentar su tiempo de vida y garantizar sus propiedades nutritivas y sanitarias.Además, el instituto estará dotado de un laboratorio de microbiología y química de los alimentos y de una planta piloto con instalaciones fabriles de pequeña escala, como una zona de pasteurización y homogeneización, un área de elaboración de quesos y leches fermentadas, cámaras de maduración, refrigeración y congelación, una zona de esterilización por autoclave para vegetales, una sala de envasado y taponado, una zona de elaboración de productos cárnicos y una zona de leches vegetales.

Junto al centro se levantará una residencia de 385 metros cuadrados, con un total de 15 plazas, para alojar a profesores, investigadores en formación y postdoctorales que realicen estudios en el instituto. Las obras de ambas infraestructuras se iniciarán en breve y se prevé que el centro entre en funcionamiento a finales de 2011.

El coste total del proyecto es de 1.625.000 euros, de los cuales 1.510.000 provienen de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), 50.000 de la UAB (a través de una subvención extraordinaria del Fondo de Solidaridad de la Universidad) y 65.000 de diferentes instituciones de Angola.

La UAB asesorará a la Universidad José Eduardo dos Santos sobre los aspectos científico-técnicos del centro, aportará el personal especializado necesario para la formación de los investigadores angoleños y ofrecerá soporte para fomentar la transferencia de conocimiento. El centro lo utilizarán investigadores en formación de las dos universidades, así como investigadores procedentes de otras universidades africanas y españolas.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Ciencia y salud en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos