Andalucía: más de 1300 nuevas empresas lideradas por mujeres

Según Francisco Cuenca, delegado de Economía, Ciencia e Innovación de la Junta de Andalucía,  "durante 2010 se han creado en Andalucía más de 1.300 empresas lideradas por mujeres". Así, el número de proyectos impulsados por el colectivo femenino asciende ya a 190.000.

Además, esta comunidad autónoma cuenta ya con más de 125.000 mujeres empresarias que forman parte de cooperativas (lo que supone casi el 30% del empresariado de Andalucía).

Por edades, la edad media de las empresarias andaluzas es de 43 años (la de los empresarios varones es de 44) y, por sectores, el de servicios es el predominante entre las mujeres (88%).

El objetivo de la Conferencia y de FIDEM es fortalecer las relaciones comerciales entre las empresarias andaluzas y las responsables de empresas nacionales e internacionales.Éstos son algunos datos revelados durante la II Conferencia y IV Feria Internacional de Empresas de Mujeres (FIDEM), celebradas en Granada. En el encuentro han participado alrededor de 350 empresarias de España, Portugal y Marruecos.

El objetivo del encuentro es fortalecer las relaciones comerciales entre las empresarias andaluzas y las responsables de empresas nacionales e internacionales.

La consejera de Igualdad y Bienestar Social de Andalucía, Micaela Navarro, que ha sido la encargada de inaugurar el encuentro, ha afirmado que en tiempos difíciles como los actuales, "las mujeres siguen teniendo más dificultades a la hora de encontrar respaldo económico para cualquier proyecto". Sin embargo, "no podemos permitirnos el lujo de prescindir de más de la mitad de las capacidades que representan las mujeres".

FIDEM y II Conferencia Internacional de Empresas de Mujeres
La organización de la Feria Internacional de Empresas de Mujeres corre a cargo del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Andalucía Emprende y la Fundación Pública. La Feria cuenta este año con 75 expositores (44 de empresas españolas, 11 portuguesas y 11 marroquíes), a las que se suman los que representan a instituciones de los tres países.

Por sectores, el de consultoría es el que tiene una mayor presencia en esta Feria. A este sector le siguen el de la artesanía, la alimentación y el sector textil, entre otros.

Paralelamente a la celebración de la Feria, tiene lugar la II Conferencia Internacional de Empresas de Mujeres, que en esta edición tiene como objetivo analizar las redes y la sostenibilidad como herramientas para alcanzar resultados positivos desde el punto de vista económico, medioambiental y social.

También te puede interesar…

¿Ya has visitado Empresa y Mujer en nuestra ZONA EMPRESAS?

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos