Nora Kurtin, Sapos y Princesas: cuestión de familia

Hace 5 años, Nora Kurtin, directora y fundadora de Sapos y Princesas, hizo realidad su inquietud de emprender un negocio propio, basándose en su experiencia y necesidades como madre. Sapos y Princesas, es un medio de comunicación que ofrece a los padres toda la información para disfrutar del tiempo de ocio con sus hijos.

¿Cuál era tu preocupación cuando soñaste Sapos y Princesas?
Actualmente, el ritmo de vida impuesto nos deja poco tiempo para disfrutar en familia y dedicar a los niños el tiempo que merecen. Por más que en algunos casos pueda ser preferible calidad que cantidad, en el caso del tiempo compartido con los hijos esta regla no se cumple. Y yo pensé que podía ayudar a cambiarlo.

¿Niños desorientados y padres ausentes?
Los niños necesitan que sus padres estén presentes cuando estudian, les escuchen contar sus días de colegio, jueguen con ellos, les sirvan de puente entre ellos y la sociedad… A fin de cuentas, son sus modelos y si no están presentes, ¿a quién querrán parecerse?

Sapos y princesas


Y en este sentido, ¿qué aporta Sapos y Princesas?

Es una empresa que ha crecido ligada a las necesidades reales de las familias de hoy: con una revista que se distribuye en canales afines a su público (350.000 ejemplares), fortaleciendo su presencia on-line, abriendo perfiles en redes sociales, acercando la experiencia de los expertos de forma muy clara y práctica para los padres…

 

Pero el modelo editorial se amplió…
En 2009, abrimos una división de eventos que organiza actos diseñados para que padres y niños disfruten de una experiencia digna de recordar. En este contexto organizamos DiverFam, un joint-venture creado con IFEMA, que fue el gran evento de las pasadas Navidades para las familias. Con la estética de una ciudad padres y niños disfrutaron de un gran parque temático con atracciones, talleres, actividades científicas, los espectáculos del momento, proyecciones de cine, espacios deportivos… un espacio diseñado para que todos vivieran un día inolvidable.

¿El modelo que pregonas, lo llevas a la empresa?
Yo soy una convencida y el tema me preocupa por lo cual establecí desde el principio unos criterios de conciliación reales en mi empresa: los horarios son de 9:30 a 16.30, y el sistema de trabajo permite teletrabajar cuando lo requiere una emergencia familiar. Los empleados tienen la posibilidad de estar cerca de sus hijos, de disfrutar de preestrenos de cine familiar o de cualquier actividad que pueda tener que ver con su vida familiar. Incluso tenemos en la oficina un lugar con mesas bajas, libros y crayones para que puedan divertirse nuestros hijos si tienen que acompañarnos a la oficina. 

www.saposyprincesas.com

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Mujer y Salud/Maternidad en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?  

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos