Bellota Herramientas, Lazpiur y Vadillo Asesores, tienen un nuevo modelo de horarios que supone mayor flexibilidad en la hora de entrada y reducción de la pausa del mediodía para comer. Así, los trabajadores pueden adelantar la hora de salida. Hay colectivos dentro de cada empresa, como los comerciales y el personal de atención al cliente, que deben adaptar sus horarios a los requerimientos de los clientes.
Euskaltel, partía de una jornada continua rígida (con pausa para comer) y ahora se suprime esa pausa, con lo que los empleados pueden adelantar de una manera importante la hora de salida.
La hora de salida suele alargar el ocio hasta la medianoche, con la consiguiente reducción de horas de sueño y un menor rendimiento en el trabajo al día siguiente.Esta experiencia ha sido impulsada por el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno vasco para mejorar la vida de los trabajadores a través de medidas que les permitan conciliar su vida laboral y familiar, elaborándose una guía para que las empresas que lo deseen puedan aplicar un nuevo modelo de flexibilización de horarios.
El estudio que el año pasado presentó el departamento de Empleo sobre los modelos horarios en Europa y España, que ha derivado en la experiencia con las cuatro empresas vascas, ponía de manifiesto que el 40 % de los trabajadores españoles está poco o nada satisfecho con sus horarios, y el 58 % de los empleados tiene una jornada partida, con un parón de dos horas de media para comer. En líneas generales, esto supone entrar a las 9,00 horas y salir a las 19,00 horas.
La hora de salida suele alargar el ocio hasta la medianoche, con la consiguiente reducción de horas de sueño y un menor rendimiento en el trabajo al día siguiente. Estas conclusiones dibujan un panorama singular respecto a la gran mayoría del resto de Europa.
Para impulsar la implantación del cambio de horarios y para que la sociedad en su conjunto se conciencie de que todos se deben implicar en esta revolución, el departamento ha impulsado la celebración del VI Congreso de ARHOE (Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles), que se celebrará en noviembre en San Sebastián.
También te pueden interesar…
- Las navarras dedican más de 4 hs. diarias a tareas del hogar
- España ¿aprueba en productividad?
- Ana Aínsa: Más flexibilidad y criterios más objetivos
- Radiografía de la conciliación en la Argentina
- El día de la Oficina en Casa
- Administrar el tiempo ayuda a fortalecer la autoestima
- Ventajas del teletrabajo para los empleadores
- González: “Tenemos un problema de reparto de responsabilidades”
- Empresas: 6 medidas para el bienestar
- Conciliar es primordial para el buen desarrollo de los niños
- Conciliación: Las buenas intenciones no alcanzan
- 10 consejos para racionalizar tus horarios
- 4 políticas para que las empresas aprovechen el talento femenino
- La flexibilidad de tiempo y espacio es la clave de la conciliación
- 5 consejos para conciliar como en Noruega
- La maternidad y el trabajo no son incompatibles
- El mercado laboral se complica cada vez más para las madres
¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?