Mujeres: liderar transformado

Normal 0 21 false false false ES-AR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Liderar transformando fue el reto asumido por Voces Vitales Argentina, desafío al que respondieron unas 300 mujeres. Figuras relevantes reflexionaron acerca cómo lideran las mujeres. La honestidad de vivir lo que se siente como propio, el liderazgo por propósitos, la  inspiración con acciones, cómo cruzar las líneas que dividen, ser la voz contra la adversidad, fortalecer la cadena de favores y pensar en liderazgo como una parte del camino y no como el fin último fueron algunos de los ejes principales del encuentro.

Vilma Martínez, María Gabriela Hoch, Catalina Hornos, Fernanda Gil Lozano, Adriana Noreña, Sonia Abadi, María Eugenia Vidal, Darío Witt, Pato Gil, Jorge Gronda y la anfitriona, Silvana Relats, son nombres propios de esta convocatoria.

La Presidenta del Hotel Panamericano Silvana Relats da la bienvenida y recuerda 20 años al frente y 4 hijos no le han impedido conciliar en su trabajo y Maria Gabriela Hoch, presidenta y cofundadora de Voces Vitales, habla de justicia distributiva y recuerda aquello que el secretario general de la ONU,  Ban Ki-Moon ha dicho más de una vez: es inteligente invertir en la mujer. Hoch, está convencida de que aún existe un largo camino por recorrer pero advierte a quienes no lo saben: "Hoy apenas un 10%  de las mujeres forman parte de los espacios de toma de decisión."

 

La embajadora de EE.UU. en Argentina Vilma Martinez sostiene que la mujer posee las herramientas necesarias para transformar el mundo y agradece el trabajo de Voces Vitales Argentina, "pues gracias a él, miles de mujeres tienen acceso a las herramientas fundamentales para convertirse en líderes". El Congreso queda abierto y la jornada promete.

 

Desde el llano

Catalina Hornos, Directora de "Haciendo Camino" con sólo 27 años tiene claro que hay elecciones en la vida que hay que asumir: la de ella, una psicopedagoga, chica de familia acomodada, ha sido vivir entre los más necesitados. Al conocer la realidad de un pequeño pueblo en Santiago del Estero, hizo la maleta y allí se fue. Cuenta cómo el conocimiento de la realidad te pone en acción y que lo que persiguen en su asociación es Promoción Humana, no asistencialismo. "Liderar con propósitos, inspirar con acciones" es el eslogan que inspira su lucha contra la desnutrición infantil en el que las mujeres juegan un rol fundamental: "es la madre la que puede ayudar a cambiar el futuro de sus hijos".

Sonia Abadi, médica Psicoanalista, creadora del "Pensamiento en Red" es cercana y empática cuando habla de por qué las mujeres estamos genéticamente bien dotadas para tejer redes y desatar nudos, habilidades que los científicos han legitimado en los últimos tiempos. Abadi, se refiere a "Cruzar las líneas que dividen: realizar conexiones y colaborar con otros" subrayando la importancia de actuar interconectadamente: "en un mundo de redes se necesita de las mujeres, ya que sabemos tejer vínculos, desatar nudos, entramar lazos y conectarnos entre sí."

Pato Gil artista argentina autodidacta, tiene un discurso new age con el que transmite la idea de que somos las arquitectas de nuestra propia vida y tenemos derecho a ser felices. También habla sobre la emoción y la tarea de inspirar apelando a que "El liderazgo no es el destino final". Con un video presenta su chacra Dharma, en José Ignacio, Uruguay, y filosofa sobre lo que ella resume como "casarme con mí misma" con ceremonia y anillo, prometiéndose fidelidad y viviendo sin engaños: "Si te llevás bien con vos, la vida es increíble, infinita, todo empieza a florecer". Propone ser la presidenta de su propia vida, con sus propias leyes sobre el amor y la verdad.

Desde las empresas

Adriana Noreña, Directora General de Google para Hispanoamérica dice que para ella "el éxito no es el objetivo, sino el resultado de conectarte con lo que te apasiona". Noreña, habla de la importancia de inspirar, "no por mandato sino por emoción". Buscar la pasión en todo lo que hacemos es su consejo vital que acompaña con otros consejos ilustrados que mucho tienen que ver con una maratón: no rendirse antes de la largada, enfrentar los desafíos, saber elegir a quienes nos acompañen en el camino, actuar con nuestros parámetros y no como lo haría un hombre, diseñar un plan de carrera, inspirar a quienes tenemos cerca, actuar de forma humana, no tomar las cosas como algo personal y construir nuestro propio FODA, reconociendo nuestras propias fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas…

La equidad de género es un tema que no sólo convoca esfuerzos individuales o del ámbito político o social, sino también del privado. En este sentido, dos voces representando a Walmart y a Avon dan el campanazo y presentan las iniciativas que impulsan el liderazgo femenino desde sus propias empresas.

Desde la política

Fernanda Gil Lozano, diputada de Coalición Cívica anima a encontrar nuestra propia voz, a vivir la propia verdad que en una sociedad patriarcal y machista, es difícil de identificar. Gil Lozano, llama a feminizar la política, plasmando las habilidades femeninas como el pensamiento lateral o el consenso: "la lucha por la igualdad no es por una igualdad matemática, sino por una equidad compleja que reconoce las diferencias."

"La lucha por la igualdad no es por una igualdad matemática, sino por una equidad compleja que reconoce las diferencias."
Fernanda Gil Lozano
Habla también de una trampa que hay que ver: estamos inmersas en una cultura preparada para los hombres y por lo tanto tenemos que hablar fuerte, ser lineales, objetivas y transmitir seguridad para finalmente, animar a que las mujeres que obtengan una porción de poder, trabajen para que muchas otras puedan llegar y amplíen esa cuota de mujeres en el poder.

María Eugenia Vidal, vicejefa de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires electa y ministra de Desarrollo Social, se refiere el Programa Piloto de Empoderamiento a Líderes Sociales, desarrollado con Voces Vitales Argentina y agradece a las 10 primeras líderes sociales de la Ciudad que recibirán capacitación y a sus 10 mentoras. Dice que al frente del ministerio conoció a muchas líderes sociales, que pusieron corazón, energía y trabajo cotidiano al servicio de los demás. Y augurando la suma de más mujeres expresa: "Todos cuando empezamos necesitamos ayuda, alguien que nos escuche, que nos oriente. El Gobierno de la Ciudad las va a estar apoyando y acompañando en este proceso..

Los hombres

Dario Witt, fundador de Casa Abierta María Pueblo, relata las impactantes  experiencias en el mundo del maltrato a las mujeres y nos dice que lo importante es ser personas dignas en nuestro paso por el mundo. Es lo que lo ha inspirado al abrir el refugio para mujeres que han sido víctimas de violencia de género y de qué manera es importante "Ser la voz contra la adversidad". Desde su corazón conmovido advierte aquello que no está tan claro pero hay que combatir: "Vivimos en una cultura machista en la que las mujeres también son machistas. Esto no es casual, están entrenadas".

"Vivimos en una cultura machista en la que las mujeres también son machistas. Esto no es casual, están entrenadas." 
Darío Witt
Otro hombre, el médico obstetra Jorge Gronda, aporta su grano de arena en favor de las mujeres: es Co-fundador del Sistema SER –Centro Ginecológico Integral- que provee servicios de salud de calidad a 100.000 socias de bajos ingresos en Jujuy. Reconocido por Voces Vitales como el "Hombre que cree en el poder transformador de la participación de la mujer en la sociedad", cuenta cómo una mujer, la líder social jujeña Rosario Quispe lo convocó a colaborar en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en la población de mujeres de bajos recursos de la provincia.

Un broche que abre expectativas sobre el camino a andar. Se ha puesto el foco sobre los temas y el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo y fortalecimiento de las comunidades y de sus propias vidas. Como apuntan desde Voces Vitales, la inversión en la mujer constituye un círculo virtuoso que retroalimenta todas las áreas de la sociedad.

Acerca de Vital Voices

Vital Voices Global Partnership, es una organización no gubernamental que surge en 1997 por iniciativa de la entonces Primera Dama, Hillary Rodham Clinton, y la ex Secretaria de Estado, Madeleine Albright, — luego de la Cuarta Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer celebrada en Beijing — con el propósito de promover el progreso de la mujer como parte de la política exterior de los Estados Unidos. Voces Vitales Argentina, es su capítulo local: www.vocesvitales.com.ar

 

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Igualdad de género en nuestra ZONA SOCIEDAD?

 

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos