Impulso a las emprendedoras

Desde el punto de vista y la experiencia de la FJME, a la hora de promover iniciativas empresariales novedosas que contribuyen al desarrollo sostenible, las mujeres emprenden poco. Como dato de partida, reconoce que de las muchas propuestas de emprendedores que han pasado por sus manos en estos dos últimos años, sólo un 5% venían de mujeres en  un rango de edad de 35 a 45 años.

Si bien, las estadísticas demuestran que la mayoría de mujeres que lideran startups, crean empresas que tienen que ver con negocios de comercio y servicios como la hostelería, la moda o la educación, faltan emprendedoras en áreas tecnológicas en el campo de la ingeniería, energía y TICs.

En España, el 60% de alumnos que termina los estudios universitarios son mujeres, pero de ellas sólo el 29% hace carreras técnicas. Hay muy poca participación femenina en sectores como el de la electrónica, el de la mecánica o el de la energía, dejándose  a un lado muchas oportunidades en sectores emergentes de la economía. Mucho queda todavía de resquicio cultural al considerarse que muchas de estas carreras son industrias de hombres y no de mujeres, aunque poco apoco detectamos que esto puede estar cambiando.

Faltan emprendedoras en áreas tecnológicas en el campo de la ingeniería, energía y TICs. A nivel general en nuestro país, aproximadamente 4 de cada 10 emprendedores son mujeres, acaparando principalmente el sector de comercio y servicios al que nos referíamos antes. En la mayoría de los casos, son negocios mucho menos rentables que otros liderados por hombres y requieren mucho menos capital. Parece que partiendo de muchos estudios realizados, a las mujeres les da más miedo emprender porque temen equivocarse, encuentran mayores problemas a la hora de conciliar su vida familiar con la laboral, y les cuesta bastante más conseguir financiación externa que a los hombres. De estos estudios se desprende también que a la hora de emprender, a las féminas les falta carácter competitivo y más determinación, aunque no les falte preparación y ganas de realizarse en este mundo de la emprendeduría.

El resultado de todo esto muestra además, una escasez de empresarias jóvenes, a pesar de que en muchos casos estén más formadas que los hombres y resulten más dotadas a la hora de generar ideas, innovar y comunicar.

Es hora de que la mujer conquiste un espacio relevante en el sector tecnológico y empiece a mirar hacia sectores con más  posibilidades y mayor potencial dentro del desarrollo sostenible. Para conseguirlo ha de buscar mercados emergentes y mejorar su networking con otras emprendedoras, pero también depende de factores externos como disponer de programas específicos de apoyo a mujeres emprendedoras y de mayor financiación por parte de las entidades a través de productos específicos para mujeres. Un ejemplo estupendo de la determinación por promover proyectos de este tipo lo abandera el IE Business School con Siemens. Ambos y conjuntamente han lanzado desde España un concurso a nivel europeo "Women Entrepreneurs in Europe" en el que se buscan emprendedoras, especialmente ingenieras, con una idea innovadora preferentemente enfocada a la sostenibilidad. Las seleccionadas obtendrán una beca para venir a España y desarrollarla dentro del IE Business School.

Desde la Fundación José Manuel Entrecanales, animan a las mujeres en España a presentar sus proyectos más o menos avanzados, pero ya constituidos como empresa, dentro de los sectores de las energías limpias, eficiencia energética, tratamiento de agua o TICS. Creemos que la conquista de la mujer en el terreno tecnológico marcará un nuevo hito en la historia de la Sociedad.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Emprendedoras en nuestra ZONA MUJERES?  

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos