El 97% de la capa de hielo de Groenlandia se derritió en 4 días

Desde hace 150 años que no sucedía algo semejante, pero este mes de julio se derritió, en tan solo 4 días, casi la totalidad de la capa de hielo superficial que cubre Groenlandia. Es información que reveló la NASA, donde aún estudian los efectos que esto puede tener en el nivel del mar. Los efectos del cambio climático se hacen notar.

Los expertos de la agencia espacial estadounidense concluyeron, después de analizar las imágenes de tres satélites independientes y recoger la opinión de científicos universitarios, que la isla perdió el 97% de su masa helada en apenas cuatro días. 

Es el mayor deshielo en 30 años de observaciones según la propia NASA, aunque los científicos creen que la mayor parte de Groenlandia ya está volviendo a su forma habitual de nuevo.

Groenlandia ha estado recibiendo varias masas de aire caliente desde el mes de mayo, lo que podría haber provocado este fenómeno tan inusual. "Cada oleada fue más potente que la anterior"Groenlandia suele perder el 50% del hielo que la recubre en esta época del año pero la rápidez con la que se degradó la situación este mes ha llamado la atención de los investigadores.

"Era algo tan extraordinario que en un primer momento me planteé los resultados: ¿Esto estaba pasando realmente o se trataba de un error?", explica el científico Son Nghiem. Según los datos analizados, el 8 de julio se había derretido el 40% de la superficie helada y cuatro días después, el 12, el deshielo era del 97%.

Fuertes masas de aire
Los científicos de la NASA explicaron en su página web que Groenlandia ha estado recibiendo varias masas de aire caliente desde el mes de mayo, lo que podría haber provocado este fenómeno tan inusual. "Cada oleada fue más potente que la anterior", dijo el profesor Thomas Mote, experto en climatología de la Universidad de Georgia.

"Era algo tan extraordinario que en un primer momento me planteé los resultados"  Para Tom Wainer, investigador de la NASA, "Groenlandia tiene un largo historial de cambios. Este suceso, combinado con otros fenómenos poco comunes como el desprendimiento en el glaciar Petermann la semana pasada, forman parte de una historia más compleja". 

Según él, "el análisis de los satélites nos están ayudando a comprender cómo eventos de este tipo pueden estar relacionados entre sí".

La semana pasada, un iceberg con un tamaño del doble de Manhattan, se desprendió del glaciar Petermann de Groenlandia y se desplazó corriente abajo a lo largo de un fiordo en la costa noroccidental de la isla.

En este caso, el movimiento la gran masa de hielo hacia aguas abiertas no tuvo un impacto inmediato en el nivel del mar, porque el iceberg era ya parte de una capa de hielo conectada a la tierra pero que se extendía sobre el agua.

Otro desprendimiento en 2010
Era la segunda vez en menos de dos años en que gigantescas islas de hielo se desprenden del glaciar. En 2010, una masa de hielo de 260 metros cuadrados se separó del Petermann dirigiéndose hacia el mar sin causar daños. Fue la mayor amputación en el Ártico en medio siglo.

La última vez que se produjo una ruptura similar en el Ártico fue en 1962, cuando un iceberg de unos 600 kilómetros cuadrados se separó de la plataforma Ward Hunt, en la isla de Ellesmere, la más septentrional del archipiélago ártico canadiense.

Algunos de sus pedazos quedaron entonces atrapados entre las islas del estrecho de Nares.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Ecología y medio ambiente en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos