Congreso Internacional: ¿Cómo emprenden las mujeres?

La Universidad de Santiago de Compostela será sede del Congreso Internacional Innovatia 8.3 sobre Emprendimiento Femenino. Eva Levy, Mercedes Wullich Llano, Carla Reyes Uschinsky y Margarita Ardao Rodríguez serán algunas de las ponentes del Congreso que se desarrolla el 12 y 13 de diciembre de 2013 en colaboración con el Instituto de la Mujer con el fin de promover el emprendimiento femenino en el ámbito universitario. La USC ha sido pionera en el tema con el prograna Uniemprende/Woman Emprende.

El Congreso Innovatia 8.3 es el lugar de encuentro de las universidades españolas implicadas en la transferencia del conocimiento y la tecnología desde la investigación a la sociedad a través de la creación de empresas de base tecnológica. Se celebra en la Universidad de Santiago de Compostela ya que es aquí, desde el año 2006, donde el Programa Uniemprende a través de Woman Emprende viene dando apoyo al emprendimiento femenino universitario y se formaliza y financia a través de Innovatia 8.3 como modelo de intervención que incorpora la perspectiva de género en los procesos de transferencia de conocimiento y en el proceso de creación de empresas de base tecnológica.

En el Congreso Innovatia 8.3 se presentarán la metodología y los procedimientos de trabajo que podrán emplear todas las universidades que deseen hacer un asesoramiento neutro e intregral en la creación de empresas de base tecnológica. Son procedimientos novedosos que definen todos y cada uno de los pasos que hay que seguir para acompañar al emprendimiento universitario en todas y cada una de sus fases y que facilitan a las universidades que los empleen un asesoramiento neutro e integral en sus servicios de apoyo al emprendimiento. La filosofía que aglutina este trabajo es incrementar el número de vocaciones empresariales femeninas, de un modo acorde con las cuotas de participación de las mujeres en la universidad española.

Woman Emprende presentará la primera guía de creación de empresas específicamente diseñada para dar apoyo al emprendimiento femenino de base tecnológica y compartirá con todos los asistentes los procedimientos de trabajo que explican detalladamente cada uno de los pasos a dar para crear una spin-off universitaria promovida por mujeres, realizados al amparo del PROYECTO INNOVATIA 8.3.

En Innovatia 8.3 se refleja la apuesta de las universidades españolas por el emprendimiento integral responsable, donde la creación de spin-offs universitarias  sean cosa de hombres y mujeres y el enorme talento femenino que se genera en la sociedad del conocimiento repercuta en empresas de calidad, que generen valor y empleo estable.

Todas las actividades propuestas en  el Congreso Innovatia 8.3 están a su vez enmarcadas en el proyecto de Cátedra UNESCO, cuyo último objetivo es mejorar la calidad de la educación de los países en vías de desarrollo participantes, así como ampliar su infraestructura científica y tecnológica. Se trata, por tanto, de mejorar los niveles de eficiencia de sus modelos de gestión de la innovación y de la cultura emprendedora, de cara a un mayor aprovechamiento de los conocimientos y recursos tecnológicos universitarios para su posterior explotación comercial y empresarial.

Programa

Jueves 12 de diciembre

9:45 ACREDITACIÓN
10:00 INAUGURACIÓN
Juan José Casares Long, Rector de la Universidad de Santiago de Compostela
Carmen Plaza Martín, Directora Gral del Inst.de la Mujer y de la Dir.Gral de Igualdad de Oportunidades
Susana López Abella, Secretaria Xeral da Igualdade da Xunta de Galicia
10:30 CONFERENCIA DE INAUGURACIÓN: LA INNOVACIÓN UNA EXCELENTE HERRAMIENTA EN SALUD VISUAL
Celia Sánchez-Ramos Roda, Universidad Complutense de Madrid
11:00 Presentación t%2

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos