El 27,6% de las españolas solo tiene un hijo

La tendencia de hijo único se consolida en España donde el 27,6% de las mujeres solo tienen un hijo.  Además, el porcentaje de mujeres sin descendencia también aumenta y se sitúa en el 13%., según el estudio ‘El déficit de natalidad en Europa. La singularidad del caso español’ presentado por la Fundación La Caixa.

Sin embargo, la preferencia de los españoles se mantiene estable en dos hijos, pero la precariedad laboral y la falta de políticas de igualdad de género impiden llevarlo a la práctica, según el estudio.

La tasa de fecundidad en España en 2012 fue de 1,3 hijos por mujer, frente a la media de 1,6% de la UE. La caída de la natalidad en España ha sido paulatina durante el último siglo. Si las mujeres nacidas en 1900 tenían una media de 3,5 hijos aquellas que nacieron en 1975 es de 1,4 hijos. Así, la proporción de familias numerosas (tres o más hijos) ha descendido en aquellas mujeres nacidas en 1965 hasta suponer el 12,5%, frente al 60,7% de aquellas nacidas en 1940.

La tasa de fecundidad en España en 2012 fue de 1,3 hijos por mujer, frente a la media de 1,6% de la UE En opinión de Teresa Castro, coautora del estudio y profesora del CSIC, si no se toman medidas para mejorar la conciliación de la vida familiar y laboral y se desarrollan políticas que impulsen la igualdad de género, la baja tasa de fecundidad "se mantendrá indefinidamente".

 Maternidad tardía

La maternidad tardía es uno de los factores que refleja el estudio. De hecho, la edad media a la hora de tener el primer hijo ha aumentado en las mujeres de 25 años en 1980 a 30,1 años en 2011, mientras que en los hombres ha pasado de los 30,1 a los 33,3 años. Así las cosas, la edad en la que se concentra más nacimientos se sitúa entre 32-34 años.

Los nacimientos entre las mujeres mayores de 35 años representan el 18% del total y con aquellas de más de 40 años ya representan el 3,9%. Por otra parte, los nacimientos fuera del matrimonio representan ya el 37%, frente al 4% en 1980.

Según Gosta Esping-Andersen, coordinador y coautor del estudio y catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, factores como la "precariedad laboral, la escasa conciliación laboral, las breves bajas de maternidad y la falta de cobertura de guarderías" afectan a este descenso de la natalidad.

A pesar de que al final de los años noventa e inicios del siglo XXI la inmigración permitió aumentar el porcentaje, la crisis está provocada el regreso de estos inmigrantes y la emigración de jóvenes españoles. "De continuar la tendencia actual a finales de siglo España perdería la cuarta parte de su población", ha advertido Esping-Andersen.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Mujer  y salud/Maternidad en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?

 

 

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos