Sanidad propone adelantar el ‘prime time’

La ministra de Sanidad, Servicios Social e Igualdad, Ana Mato, ha propuesto adelantar el conocido como prime time de las televisiones, que los programas emitidos en la franja horaria de máxima audiencia finalicen en torno a las 23:00 horas. Para ello, ha instado a las televisiones comerciales a trabajar en un acuerdo de colaboración para autorregular los horarios de la programación.

En la reunión celebrada ayer entre el Ministerio y Alejandro Echevarría, presidente de la Comisión Gestora de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA) se propusieron diferentes medidas, entre las que se encuentra adelantar la emisión de los informativos de mediodía y de la noche entre 30 y 60 minutos, según informa el Ministerio de Sanidad en un comunicado.

La ministra ha explicado que la conciliación es uno de los ejes del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016, recientemente aprobado por el Gobierno, y alcanzarla depende de muchos factores, en especial de la racionalización horaria, para lo que es necesaria la implicación de toda la sociedad, también de los medios de comunicación.

La conciliación es uno de los ejes del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016, recientemente aprobado por el Gobierno, y alcanzarla depende de muchos factores, en especial de la racionalización horariaPor ello, y en consonancia con lo que establece la Ley General de la Comunicación Audiovisual, la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres, y también con lo previsto en el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, el Gobierno pretende colaborar con los medios de comunicación. El objetivo es que los ajustes en la programación permitan avanzar en el ámbito de la conciliación y la racionalización de horarios.

Para articular la colaboración, Mato ha propuesto a la UTECA trabajar en un acuerdo, que refuerce la autorregulación en materia de horarios. Entre las propuestas concretas, destaca la de adelantar entre 30 y 60 minutos los informativos, tanto del mediodía como de la noche. De este modo, también se adelantaría la emisión de los "programas estrella", que se diseñan para la programación prime time, tratando que estos programas finalicen, como máximo, a las 23:00 horas.

Concienciar sobre la racionalización horaria

Por otro lado, y aprovechando el papel de los medios de comunicación en la sociedad, la ministra ha planteado la necesidad de articular cauces de colaboración entre la Administración y grupos de comunicación para transmitir la importancia y ventajas de la racionalización horaria y de la necesaria corresponsabilidad tanto entre mujeres y hombres, como la sociedad en general.

El responsable de UTECA ha compartido la importancia de un cambio de hábitos en los ciudadanos para avanzar en la conciliación. Por ello, se ha comprometido a estudiar estas propuestas y a plantearla en su próxima asamblea.

También se ha acordado avanzar en el tratamiento objetivo, responsable y respetuoso de la violencia de género Asimismo, la ministra y Echevarría han acordado avanzar en el tratamiento objetivo, responsable y respetuoso de la violencia de género. En este sentido, los responsables de UTECA se han comprometido a firmar un acuerdo de sensibilización, especialmente enfocada a los jóvenes y los menores, que afecte a todos los contenidos, no sólo los informativos. Se trata de reforzar la prevención y el rechazo social a cualquier comportamiento agresivo, vejatorio o discriminatorio con las mujeres.

La necesidad de adelantar los horarios de emisión de informativos y el prime time ya se incluyó entre las conclusiones de la Subcomisión del Congreso para el Estudio de la Racionalización de Horarios, la Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral y la Corresponsabilidad. Asimismo, el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades señala entre sus medidas para promover el cambio en los usos del tiempo y la conciliación, "trabajar por la racionalización de horarios en cooperación con los medios de comunicación para ajustar su programación con el fin de que contribuya a ello".   

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado nuestra ZONA ACTUALIDAD?

 

 

 

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos