Cómo conseguir el amor perfecto: Los ingredientes del amor

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

Amante, aventura, romance, rollo, ligue, polvo de una noche, amigos con derecho a roce, folla amigos, pareja abierta, pareja cerrada, novi@, marido, mujer… ¿Qué tienen en común todas estas palabras?

Pues que son palabras que utilizamos para describir las relaciones amorosas. Como veis son muchas y, probablemente, a ti se te ocurran muchas más y es que, hoy en día, existen muchos tipos de relaciones.

Ante tanta diversidad han sido muchas personas las que se han dedicado al estudio del amor. El psicólogo Robert Stenberg (1989,2002) en sus estudios realizados en la Universidad de Yale descubrió que el amor perfecto o completo tiene tres ingredientes:

Pasión

Este ingrediente del amor hace referencia a la seducción, la atracción y el enamoramiento.  Cuando nos enamoramos sentimos un gran deseo por la otra persona, tanto a nivel sexual (deseo sexual) como a nivel psicológico, es decir, tenemos ganas de estar el mayor tiempo posible juntos. Por eso, en la etapa del enamoramiento, las parejas pasan la mayor parte del tiempo juntos y lo hacen prácticamente todo en conjunto.  

Además de deseo, en el enamoramiento también hay fantasía. Idealizamos a la otra persona y nos sentimos atraídos porque vemos en ella todas las cualidades que nosotros no tenemos.  

La intimidad se basa en conocerse el uno al otro, en el respeto, en dialogar y comunicarse con el otro de manera afectiva, en ser capaz de ponerse en el lugar del otro, en la simpatía y en la reciprocidad Por ejemplo: Si nosotros somos nerviosos nos puede seducir que nuestra pareja sea tranquila. Es más, puede ser una característica que valoremos de manera positiva y nos enamore porque nos ayuda a relajarnos (sentimos que nos complementa). 

Con el paso del tiempo y, a medida que la idealización del enamoramiento se va disipando, es probable que esa tranquilidad que tantos nos ayudaba a relajarnos ahora nos ponga de los nervios porque "parece que no tiene sangre en las venas", cuando en realidad el otro sigue siendo la misma persona y lo que ha cambiado es nuestra valoración.

Intimidad

Es el amor de amistad, de compartir gustos y aficiones, experiencias y preocupaciones. Es ese "llevarse bien" de la pareja que impulsa el acercamiento, el vínculo y la conexión.

La intimidad se basa en conocerse el uno al otro, en el respeto, en dialogar y comunicarse con el otro de manera afectiva, en ser capaz de ponerse en el lugar del otro, en la simpatía y en la reciprocidad.

Se produce cuando no intentas impresionar a tu pareja ni tienes miedo de defraudarle o de ser juzgado. Es cuando puedes mostrarte tal y como eres delante de tu pareja sin máscaras ni disfraces, es cuando sientes que puedes ser tú mismo.

La intimidad se desarrolla con el paso del tiempo y no siempre se consigue, de hecho, es uno de los motivos más frecuentes por lo que las personas acuden a terapia de pareja.

Compromiso

Este ingrediente del amor que alude a la decisión de mantener ese amor por un largo periodo de tiempo (no para siempre) y a la  construcción de un proyecto de vida común. El compromiso ayuda a las parejas a enfrentar y superar muchas dificultades con las que se van a encontrar en su historia de pareja. Implica un compromiso auténtico de cuidar al otro desinteresadamente, es un amor incondicional, que encuentra su satisfacción más en dar que en recibir.

Respondiendo al título de este artículo, el amor perfecto o completo se consigue cuando nuestra relación de pareja contiene estos tres elementos de manera equilibrada. Sé que no es sencillo y que, probablemente, tengas que trabajar día a día en la pareja para conseguirlo, pero no es imposible y vale la pena.

Si tienes alguna duda sobre el tema o quieres hacerme un comentario, puedes ponerte en contacto conmigo en info@psicoblogger.com.

*María Martínez Murillo es psicóloga, sexóloga y terapeuta de pareja. Puedes encontrarla en: www.psicoblogger.com 

 

 

Otros artículos de nuestros/as columnistas…

 ¿Ya has visitado Columnistas en nuestra ZONA OPINIÓN?

 

 

 

 

 

 

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos