91% españoles preocupados por su economía tras la jubilación

En España, el 91% de los encuestados reflejan estar preocupados por su situación económica tras la jubilación. Este dato es superior al 82% de la media del estudio global  y al 66% obtenido en Alemania, por ejemplo. Adicionalmente, algo más de la mitad de los encuestados españoles cree que el sistema público de pensiones será insuficiente para garantizar su nivel de vida actual cuando se retiren.

Ante esta situación, si se quiere conservar el poder adquisitivo, será necesario complementar la prestación pública con la aportación individual proveniente del ahorro personal. Para España, la encuesta revela que los niveles de concienciación en este sentido son razonables:

Los consumidores demandan asesoramiento, información y servicios que sean claros y personalizados, así como productos integrados que combinen servicios financieros con otros como seguros de salud, ocio y atención de larga duración Según las conclusiones del estudio global realizado entre más de 8.000 personas de 15 países, existe una preocupación generalizada por las perspectivas actuales de los sistemas de pensiones:

  • Los consumidores de todo el mundo son conscientes de la situación actual del sistema de pensiones público y están preparados para tomar medidas para gestionar un complemento al mismo.
  • La información y el asesoramiento serán clave para transformar las intenciones en acciones.
  • El sector financiero (banca, seguros, asesores, mediadores, etc) tiene la oportunidad de ocupar una posición relevante como proveedor de productos y servicios para la jubilación.
  • La garantía de la prestación, la innovación y la personalización en productos y servicios serán factores diferenciales de la oferta.

“Si a la situación económica generada por la crisis crediticia y del euro añadimos una mayor esperanza de vida, es natural que las personas sientan una gran preocupación por su jubilación”, según Carlos Fernández Ibáñez, responsable de los servicios para Vida y Pensiones en Accenture. En este sentido, concluye “existe una conciencia clara en los consumidores respecto a las necesidades para su jubilación, existiendo, por tanto, una gran oportunidad en la cobertura de las mismas”.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Estudios/Informes/Datos  en nuestra ZONA INFORMACIÓN?     

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos