¿Y los planes de igualdad?

La Ley de Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres que aprobó el Gobierno, obliga a los ayuntamientos a incluir y desarrollar políticas de este tipo en su día a día. Lo concreto es que a dos años desde que el Congreso de los Diputados la aprobara la aplicación es dispar en municipios y ayuntamientos españoles.

Lo que debería estar vigente
Las medidas que deben cumplir son similares a las que el Gobierno central ya está desarrollando y que mucho tienen que ver con el concepto de transversalidad.
En este sentido, la igualdad debe ser un compromiso desde todos los ámbitos, gobierno, instituciones y agentes sociales.

Entre las medidas a las que obliga la Ley de Igualdad a los ayuntamientos figura por ejemplo:
• elaborar informes de impacto de género en los planes especiales
• que la representación municipal sea equilibrada
• poner en marcha una red de servicios sociales e igualdad de oportunidades de cara a la formación
• las nuevas tecnologías o la educación o establecer condiciones especiales de contratación y subvenciones para el fomento de la igualdad

Si bien muchos ayuntamientos han puesto en marcha proyectos puntuales en educación o trabajo, no es tan claro hasta qué punto se ha puesto en marcha un Plan de Igualdad que sea transversa y abarque todas las áreas de gobierno.

Estaría bien que desde el ámbito nacional se hiciera un balance real que pusiera puntos rojos donde la ley no se cumple y los aludidos expliquen las razones por las cuales no han cumplido con la ley.

También te puede interesar

 

Artículo anteriorPremio Microfinanzas del BID
Artículo siguienteLivni corteja a las mujeres