Womenomics: Japón impulsa a la mujer desde el G7

Cuando Japón asuma el liderazgo del G7 en 2016, la integración de las mujeres será parte fundamental de la agenda internacional según declaraciones del primer ministro japonés, Shinzo Abe, durante su discurso en la segunda Asamblea Mundial de la Mujer (WAW, World Assembly for Women in Tokyo), que se inauguró en Tokio el pasado 28 de agosto.

El "Womenomics" japonés, que aspira  a incrementar la participación económica y social de la mujer durante la presidencia nipona del G7 en 2016, ha puesto en marcha una estrategia con el fin de incrementar el número de mujeres trabajadoras en un millón. Lo notable es que ha logrado triplicar la proporción de mujeres en los Consejos de Administración de las empresas.

El objetivo último del gobierno que lidera Shinzo Abe, es impulsar dentro del G7 medidas destinadas a fomentar la participación femenina en la creación de nuevas empresas, la ciencia y la tecnología o la educación. En definitiva, aumentar la proporción de mujeres en cargos de responsabilidad en las esferas pública y privada hasta el 30 por ciento. El 2020 es el límite que se ha fijado para ello y es un escenario temporal más que cercano.

WAW

El foro, que se desarrolló entre el 28 y el 29 de agosto, es posible que se convierta en un referente internacional sobre la materia. Entre las ponentes de esta edición figuran la presidenta de Liberia y premio Nobel de la Paz, Ellen Johnson Sirleaf, y la consejera delegada de la empresa aeronáutica y de defensa Lockheed Martin, Marillyn Hewson.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado nuestra ZONA ACTUALIDAD?    

 

 

 

 

Normal 0 21 false false false ES-AR X-NONE X-NONE

Artículo anteriorCorresponsabilidad: innovación en la gestión de la diversidad
Artículo siguienteUna japonesa de 21 años será la próxima CEO mundial de Adecco