Web 2.0: menos vertical y machista que la sociedad analógica

Los tiempos para las transformaciones sociales pueden ser más lentos, pero en Europa la población femenina online creció por encima de la masculina, dos mujeres dirigen las principales redes sociales y a nivel mundial, el 46% de la población en la Web 2.0 está configurada por mujeres. Antoni Gutiérrez-Rubí asegura que la red ofrece escenarios, relaciones, acciones y modelos mucho más abiertos que los de la sociedad analógica, vertical, jerarquizada y machista.

El 46% de la población mundial internauta está configurada por mujeres, según el último Informe de ComScore (Women on the Web: How Women are Shaping the Internet). Pero hay más: en los países BRIC y en los de las economías emergentes  las mujeres  están más tiempo conectadas y son mayoría en las redes sociales como Facebook. La web 1.0 fue muy masculina. La web 2.0 se feminiza. Las mujeres de China, India, Brasil y Corea del Sur reequilibran la balanza global.

La igualdad avanza, pero lentamente y de manera todavía muy desigual: sólo tres países de los 27 de la Unión Europea tienen más del 40% de parlamentarias.Además dos mujeres dirigen las dos principales redes sociales en España: Irene Cano, directora de Facebook España, y Koro Castellano, directora general de Tuenti. Junto a ellas, se destaca Elena Gómez, presidenta de la Federación Española de la Economía Digital (FECEMD), quien atribuye la presencia de mujeres directivas en las compañías de base tecnológica a que en ellas "el organigrama se aplana y se fomenta el trabajo en equipo". Entre otras muchas, también están  la presidenta de Microsoft España, María Garaña y la consejera delegada de Ono, Rosalía Portela.   

Quince años después de la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres convocada por Naciones Unidas en Pekín, y que marcó un hito político como el que supuso Kioto, la igualdad avanza, pero lentamente y de manera todavía muy desigual: sólo tres países de los 27 de la Unión Europea tienen más del 40% de parlamentarias. En cambio la red ofrece escenarios, relaciones, acciones y modelos mucho más abiertos que los de la sociedad analógica, vertical, jerarquizada y machista.

En Europa, la población femenina online creció por encima de la masculina: un 18,4% desde 2008 hasta alcanzar los 76,6 millones de mujeres, según otro estudio de ComsCore, para el portal femenino auFeminin.com, Mujeres e Internet en Europa.  El tramo de edad que más aumentó es el de las mayores de 55 años.

*Sobre un artículo de Antoni Gutiérrez-Rubí autor de "32 Tendencias de cambio (2010-2020)"

 

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado SI-TIC – Vida digital en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos