¿Has pensado en hacer voluntariado? Cada año, casi 800.000 mujeres en España pasan las fiestas realizando acciones solidarias a través de ONGs. Así lo corroboran los datos de la organización Voluntariado de genero.org, que afirman que si en España hay aproximadamente 1.200.000 personas que desarrollan estas labores, el 65% son mujeres: unas 780.000 frente a 480.000 hombres.
De los 133 delegados con que cuenta Cruz Roja Española, 76 son mujeres, lo que supone casi un 57%. De ellos, la mayoría pasarán sus navidades fuera de España. Por su parte, la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (Aecid) tiene actualmente 52 personas trabajando en el exterior, de las que 32 son mujeres (el 61%).
Según datos de Voluntarios en el Mundo, los proyectos más demandados son los que permiten colaborar con niños, en orfanatos o escuelas.
Voluntarios en el Mundo: los proyectos más demandados son los que permiten colaborar con niños, en orfanatos o escuelas.
Si en España la balanza de personas voluntarias se inclina hacia el lado femenino, más claramente lo hace en el ámbito mundial, donde el 73% de los voluntarios son mujeres. No sólo son ellas las que más colaboran sino que también son las que más ayuda reclaman, es decir, las que más necesitan los servicios de un voluntario o voluntaria.
Perfil del voluntariado español
Existen varias opiniones en torno al perfil de voluntariado español; lo que está claro es que se trata de una mujer. Si más arriba leíamos que según Voluntariado de genero.org se trata de mujer de entre 25 y 35 años, soltera y con estudios universitarios, César García-Rincón, de la ONG Homos Prosocius opina que "en el Estado español no es difícil encontrar personas voluntarias pero, a diferencia de lo que se podría pensar, los voluntarios y voluntarias, lejos de tener diferentes perfiles o de acercarse más al de la gente joven, se ajustan a uno muy definido: mujer de 50 años".
¿Crece la solidaridad en España?
La solidaridad y el voluntariado van ganando terreno en nuestro país a través de las iniciativas tanto de instituciones privadas como de centros docentes, agencias de viajes o empresas públicas.
Un ejemplo de ello lo encontramos en la organización Solidarios para el Desarrollo creada en 1987 por estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente integra a 1.000 solidarios en toda España y a más de 1.500 voluntarios, muchos de los cuales participan en proyectos de cooperación en el exterior.
También te pueden interesar…
- Voluntarias: ¡más del 80% son mujeres!
- “Ser Voluntario”
- Corbatas solidarias
- Jugar es Educar
- Tú también cuentas
- `Mujer, Solidaridad y Cooperación´
- APAFAM: "Intrusos en el Arte"
- Las voluntarias son mujeres de 50
- Emprender como motor del desarrollo
- Ayudas Merck Serono de Investigación 2011
- L´Oréal con las investigadoras españolas
- Biotecnología, punto de abordaje de las enfermedades raras
- Un millón de euros en becas para investigación en fertilidad
¿Ya has visitado Solidari@s en nuestra ZONA SOCIEDAD?