Violencia machista: ‘El control no es amor’

La Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE) ha lanzado un  nuevo vídeo "El control no es amor" que pretende ayudar a identificar la violencia machista de carácter psicológico y ejercida a través del control hacia la pareja, en este caso a través de las nuevas tecnologías.

En el vídeo, que se enmarca dentro de una campaña del  Servicio de Apoyo y Atención Contra el Machismo (SAAMA) que ofrece la entidad, aparece una discusión de una pareja en la que el novio le recrimina que no le respondiera unos mensajes de Whatsapp después del doble check azul y de ver que su última hora de conexión era posterior a la del envío del mensaje.

"La desconfianza y el control son los principales argumentos de un vídeo directo y claro que permitirá a muchos reconocer lo que también es una situación de maltrato", indica Bernat Escudero portavoz de la AHIGE. 

 
Se trata de situaciones de violencia machista que son menos obvias que el maltrato físico y que, por ello, aún son invisibles e incluso aceptadas socialmente por una gran parte de la sociedad y que con este vídeo se quiere contribuir a aflorar y denunciar. El informe “La percepción de la violencia de género en la adolescencia y la juventud” impulsado por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género pone de manifiesto importantes niveles de aceptación de los niveles más invisibles de violencia machista: un 33% de los jóvenes españoles creen aceptables en algunas circunstancias o inevitables actitudes de control en pareja y un 58% las discusiones constantes y humillaciones en presencia de hijos e hijas.

El Servicio de Atención y Apoyo contra el Machismo tiene como objetivo fundamental facilitar la detección de situaciones de violencia machista, para que tengan un abordaje adecuado y para potenciar la prevencióEste nuevo vídeo viene a complementar la renovación de su web y el vídeo anterior que incidía en la difusión del SAAMA , que lleva en activo cinco años, y en el que se visibilizaban las diferentes formas de micromachismos. Se trata de violencia de "baja intensidad" ejercida a través de acciones de control, desprecio, desvalorización, aislamiento, culpabilización o el chantaje emocional. Unos comportamientos que pueden acabar derivando en maltrato físico aunque, de hecho, son violencia en si mismos que hay que erradicar si se aspira a unas relaciones de pareja igualitarias. La identificación de estas situaciones es el primer paso para poder atajarlas de forma adecuada.  

 
Nueva web del SAAMA
Recientemente el SAAMA ha renovado su web para ofrecer nuevos apartados y más información -con un blog actualizado– y facilitar la navegación del usuario en la misma. La página sirve de apoyo al servicio de atención personalizado que se ofrece vía correo electrónico y teléfono que son totalmente gratuitos e incluyen también consultoría sexual. "Una web y un servicio necesarios, como muchos otros con el mismo objetivo, para ayudar a identificar situaciones de maltrato, ya que en demasiadas ocasiones son vistas como actitudes de amor o muestras de interés”, concluye Escudero.
 
El objetivo de la web no es sólo hacer denuncia sino también proponer referentes de nuevas masculinidades igualitarias para aquellos hombres con voluntad de cambio. "¿Seré machista?" o "¿qué es el machismo?”  se preguntan en uno de los materiales accesibles online en la nueva web con el objetivo claro de fomentar una nuevas masculinidades más igualitarias. Además se habla de co-responsabilidad, la crianza, la sexualidad, la salud sexual y las prácticas de riesgo y de afectividad y cuidados.Todo este material pretende servir de recurso tanto a padres y madres como a profesorado para abordar, prevenir y revertir la LGTBfobia, el acoso escolar, las relaciones de pareja tóxicas, las agresiones sexuales.
 
Desde AHIGE, además, se trabajan acciones para visibilizar el rechazo de los hombres a la violencia machista y de apoyo a las víctimas a partir de las ruedas de hombres que tienen lugar cada 21 de octubre. Al mismo tiempo se trabaja en la modificación de conductas a través de talleres, programas y servicios como el SAAMA, talleres sobre masculinidades o la creación de espacios de trabajo con profesores y alumnos como la Red de Jóvenes por la Igualdad en Catalunya, que ha sido promovida desde la entidad.
 
También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Igualdad de género en nuestra ZONA SOCIEDAD?   

 

 

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos