Durante los meses de verano es importante que los estudiantes mantengan sus hábitos de estudio. Aprender a organizarse y planificar el tiempo es importante para conseguir combinar esta tarea con el tiempo de ocio. Los expertos a los alumnos aprovechar los meses estivales para recuperar asignaturas pendientes o para repasar y reforzar los contenidos aprendidos durante el curso académico.
Verano y estudio. Aunque estos dos términos parecen incompatibles, algunos alumnos tendrán que combinarlos en los meses estivales por obligación, para recuperar las asignaturas suspensas en el curso académico. Otros deberán trabajar, por recomendación de sus docentes, para afianzar los contenidos curriculares impartidos durante el año y estar preparados para afrontar con éxito una nueva etapa. No obstante, en general, los especialistas recomiendan que todos los escolares mantengan el hábito de estudio durante las vacaciones para que la reincorporación a la rutina escolar en septiembre no sea complicada.
Los especialistas recomiendan que todos los escolares mantengan el hábito de estudio durante las vacaciones para que la reincorporación a la rutina escolar en septiembre no
sea complicada. La psicóloga y pedagoga Rosa Serrate, autora del libro ‘Ayúdale a estudiar. Las claves del éxito escolar’, incide en que "el verano es muy largo en nuestro país y, a la vuelta de vacaciones, muchos alumnos han podido olvidar lo aprendido en el curso". Por ello, aconseja no sobrecargarles, sino lograr que afiancen los conocimientos aprendidos en el año escolar.
Combinar estudio y ocio
¿Cómo pueden ayudar los padres a que se cumpla este objetivo? Es fundamental una buena organización de la jornada, donde tengan cabida tanto los momentos lúdicos y de descanso, imprescindibles en el verano, como el tiempo para estudiar o repasar, más o menos extenso en función de las necesidades de cada estudiante. Al respecto, Serrate apunta la necesidad de tener planificado el día en verano, "con un horario de piscina o playa, uno de descanso y uno de trabajo". Este último, es preferible llevarlo a cabo durante las mañanas, antes de comenzar cualquier otra actividad.
María Eugenia Marfull, directora del centro psicopedagógico Educa, subraya que las primeras horas del día "son el momento durante el cual los alumnos están en mejores condiciones para centrarse y su rendimiento es mayor". Una de las ventajas es que se evitan las interrupciones de otras actividades. "La pereza es siempre mayor durante la tarde", recalca.
Los expertos apuntan la atención que se debe prestar al lugar de trabajo. Debe ser siempre el mismo sitio y estar alejado de influencias ambientales que puedan distraer o interrumpir el estudio, como la televisión, teléfonos o zonas de juego. Marfull resalta también el papel que han de adoptar los padres: deben interesarse cada día por el trabajo realizado por sus hijos, "no sólo para controlarles -matiza-, sino también para motivarles". Es recomendable "premiar" al estudiante, "puesto que si de lunes a viernes ha trabajado según lo acordado, el fin de semana necesita descansar y divertirse".
También te pueden interesar…
- E-learning: dietética y nutrición atraen a las mujeres
- Más estudiantes eligen España como destino Erasmus
- ¿Una universidad más justa con matrículas más caras?
- Universidad, ellas más y mejores estudiantes
- Volver a estudiar
- La educación debe adaptarse al cambio
¿Ya has visitado Formación y Universidad en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?