Una evolución hacia la publicidad no sexista

Según el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) la publicidad del Día de la Madre y del Padre de este año ha tenido un equilibrio en el número de anuncios dirigidos a cada género y en la tipología de los productos anunciados, una evolución hacia la publicidad no sexista que considera "positiva".

Así, por primera vez, el porcentaje de anuncios emitidos en el Día del Padre (51,12%) supera al Día de la Madre (48,88%), según desvela el informe anual sobre publicidad para estas dos campañas elaborado por el Observatorio de la Publicidad no Sexista, que ha presentado la directora del IAM, Soledad Pérez.

Prevalecen aspectos sexistas en productos como plantas y flores o música y lectura, con la mujer como único destinatario final, y que en los viajes, a ellas se les presentan viajando con hijos y a ellos con "escapadas".Sexismo, pero sutil
"De este modo, se observa una importante evolución positiva, al convertirse las mujeres en el nuevo público diana de aparatos electrónicos como portátiles, libros electrónicos, cámaras de fotos, etcétera"
, ha destacado Pérez, quien ha advertido, no obstante, de "un sexismo más sutil", al ser los hombres referentes para la publicidad de aparatos electrónicos más sofisticados y costosos.

Sin embargo, el IAM destaca que el sector tecnológico estaba completamente "masculinizado" en los últimos años y que en esta campaña ha habido más anuncios de productos tecnológicos para mujeres (22,72 %) que para hombres (21,74 %).

En los anuncios analizados hay también una equiparación en los aspectos vinculados con ropa, complementos, perfumes y cosméticos, de los que hubo un 35,35 % en el Día del Padre, 13 puntos más que en 2009, y un 35,58 % en el Día de la Madre, 5 puntos menos que en 2009, aunque para los hombres son para mejorar la salud y para las mujeres para adular la belleza.

El informe constata que prevalecen aspectos sexistas en productos como plantas y flores o música y lectura, con la mujer como único destinatario final, y que en los viajes, a ellas se les presentan viajando con hijos y a ellos con "escapadas".

La presión del Observatorio
La directora del IAM ha atribuido estos cambio de tendencia a la "presión" que las marcas comerciales tienen del Observatorio Andaluz de la Publicidad No Sexista y de otras instituciones que están "pendientes" de los anuncios así como al hecho de que las marcas se están adaptando al rol de padre cada vez más extendido entre los andaluces.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Marketing y Comunicación en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

Artículo anteriorClaves para conseguir empleo en las redes sociales
Artículo siguientePatricia Vega, mundoFranquicia Consulting