Dar una vuelta a las tradicionales cajas de suscripción para mujeres centradas únicamente en la moda y la belleza es el objetivo de ‘Una caja propia‘. Sus suscriptoras recibirán bimensualmente libros, artesanía, productos gourmet, arte y acceso a formación exclusiva. Todo ello hecho por mujeres emprendedoras y creadoras. Las clientas se benefician de acceso a contenidos exclusivos y a artículos originales, y sus creadoras adquieren visibilidad y llegan a nuevos públicos, tal y como se explica en el vídeo de presentación del proyecto>>>
Sus suscriptoras recibirán bimensualmente libros, artesanía, productos gourmet, arte y acceso a formación exclusiva
Cada una de las cajas incluye entre 3 y 4 productos y se agrupará en torno a un tema en común de interés para las mujeres: cuidados naturales, cánones de belleza, viajes en femenino… Así, en su interior se pueden encontrar desde libros escritos o protagonizados por mujeres hasta ilustraciones, alimentos gourmet, música o ilustraciones de artistas emergentes, sin olvidar el acceso exclusivo a formación o los pequeños libritos sobre asuntos clave, desde la menstruación consciente hasta los cuidados.
Concepción Arenal, Rosalía de Castro y Emilia Pardo Bazán
Cada una de las modalidades (caja única, suscripción de 6 meses y suscripción de un año) se ha bautizado con nombres femeninos claves en la historia de España: Concepción Arenal, Rosalía de Castro y Emilia Pardo Bazán, respectivamente. La finalidad de todas ellas es por un lado apoyar el emprendimiento femenino y por otro lado ofrecer una opción de caja de suscripción diferente para clientas comprometidas, que quieren recibir algo más que ropa o productos de belleza. La iniciativa, impulsada por la Escuela de feminismos alternativos PeriFéricas, ofrece una oferta de lanzamiento exclusiva hasta el próximo 17 de junio. Esta permite conseguir la caja única por solo 19.95 euros y beneficiarse de interesantes descuentos y regalos en las otras modalidades de suscripción.
Los productos incluidos en ‘Una caja propia’ han sido realizados por jóvenes creadoras y pequeñas empresarias, que a menudo tienen dificultades para visibilizar su trabajo en un mercado dominado por las grandes compañías. Cada caja es, pues, también, un pequeño descubrimiento en favor del empoderamiento.