Contra la crisis, no te quedes estancada. Tus decisiones actuales definirán el futuro de tu empresa. Un estudio de la consultora de negocios Deloitte asegura que las decisiones que tomen los directivos durante los siguientes dos años determinarán el desarrollo de las empresas durante la próxima década.
En momentos de crisis la mayoría tiende a observar sólo lo que pasa alrededor, a una corta distancia, y a tomar decisiones rápidas basadas en el presente y en el corto plazo con el fin de no caer en la crisis financiera ni tener pérdidas, para así poder sobrevivir. Pero este tipo de reacción generalmente es contraproducente y hace que las organizaciones emprendan acciones que más tarde lamentarán, cuando en el momento de la recuperación general se percaten de las oportunidades que dejaron pasar y que otros sí tomaron, lo que las ha dejado en un plano inferior.
En momentos de crisis se tiende a tomar decisiones rápidas basadas en el presente y en el corto plazo con el fin de no caer en la crisis financiera ni tener pérdidas, pero este tipo de reacción generalmente hace que las organizaciones emprendan acciones que más tarde lamentarán.Un reciente estudio de la firma consultora de negocios Deloitte asegura que este es un momento crucial para todas las compañías, ya que las decisiones que sus directivos tomen durante los próximos dos años determinarán su desempeño durante la siguiente década, es el momento preciso para pensar más allá de los desafiantes mercados actuales.
El estudio fue realizado analizando las compañías que se verán en una posición ganadora al salir de la crisis, debido a su habilidad para capitalizarse en medio de la turbulencia que generaron los mercados después de su enorme caída.
Cuando todo está oscuro es momento de brillar
La oscuridad asusta a muchos que actúan desesperados y muestran todas sus debilidades. Pero este mismo escenario se convierte para otros en la oportunidad perfecta para demostrar sus fortalezas y convertirse en líderes.
El gerente ejecutivo y socio senior de Deloitte, John Connolly, lo expresa de esta forma: “¿Cuál es la causa de esta extensión del desempeño? Las condiciones difíciles exponen a aquellos con posiciones estratégicas y financieras fundamentalmente débiles. Pero esto se ve fortalecido por lo que las compañías deciden hacer durante una recesión: si ellas entran en una posición relativamente fuerte o débil; aquellas que actúan con decisión y audacia – y que son vistas por el mercado tomando esas acciones- superarán la recesión y el período que le sigue”.
"Las condiciones difíciles exponen a aquellos con posiciones estratégicas y financieras débiles. Pero esto se ve fortalecido por lo que las compañías deciden hacer durante una recesión"Esto no es otra cosa que lo que tantas veces se ha repetido: la crisis es un momento de oportunidades para aquellos que se detienen y actúan con calma, y que saben tomar decisiones sin dejar de lado sus estrategias de largo plazo y su búsqueda de crecimiento y progreso.
De acuerdo con Richard Punt, socio de Deloitte, “Se trata del liderazgo y la habilidad de los líderes para concebir y llevar a cabo una visión –por más transformadora que pueda ser- y al mismo tiempo manejar las prioridades del aquí y el ahora”.
Es cuestión de tomar las riendas en un momento difícil sin olvidar que en el futuro viene una recuperación y prepararse para demostrar las fortalezas y diferenciarse de los demás. Como concluye Pund: “Aquellos que son seguros de sí mismos, determinados y preparados para ejecutar acciones profundas saldrán vencedores”.
- 5 formas de ser atractivo para tus clientes
- RSC, oportunidad en la crisis
- De `demanda latente´a `ventas efectivas´