Triunfo del PP: Aguirre y Cospedal, protagonistas. Rosa Díez festeja.

El PP gana las elecciones municipales con una ventaja de diez puntos sobre el PSOE con más de un 37% de los votos. El PSOE, araña el 28%; record de voto en blanco y Bildu, es la segunda fuerza en Euskadi, por detrás del PNV. El partido del gobierno pierde votos que reparte entre en el PP, indecisos y otros partidos. El nuevo dato: el movimiento del 15 M se queda para seguir dando guerra.

Pérdidas históricas

María Dolores de Cospedal arrebata en Castilla La Mancha el bastión del PSOE -desde hace 28 años- y se convierte en la protagonista logrando una mayoría absoluta sobre los 24 que de la lista del todavía presidente José María Barreda. Rajoy había puesto allí a "mano derecha" al frente de las aspiraciones en la región.

El PP se ha quedado con la mayoría de votos en tierras históricamente socialistas: Andalucía e Islas Baleares. En Andalucía, el PP alcanza casi el 40%, seguido del PSOE, con 32,00%. En Baleares el PP roza el 44% frente al casi 24% del PSOE.

También en Aragón el PP de la mano de Luisa Fernanda Rudi, -ex presidenta del Congreso de los Diputados con el Ejecutivo de José María Aznar- también gana la partida a Eva Almunia, dando un vuelco político al conseguir 30 diputados.

Esperanza Aguirre aplana a Tomás Gómez y consigue la mayoría absoluta en Madrid en tanto Gallardón revalida su título de Alcalde del Ayuntamiento.

La victoria de CiU en Barcelona termina con 32 años de gobiernos socialistas. De los 12 a los 15 escaños, el triunfo de Xavier Trias y la participación que ha crecido tres puntos, hasta el 53%- son las noticias de esta jornada.

En Euskadi, Bildu se ha convertido en la segunda fuerza política con más del 25% a sólo 5 puntos del ganador PNV con 325.968 (30,05%). El PSE suma 177.248 votos (16,34%). En el ayuntamiento de San Sebastián, Bildu ha obtenido 8 concejales, uno más que el PSE, que se queda con 7; PP y PNV obtienen 6 cada uno. En el consistorio de Bilbao, el PNV ha obtenido 15 concejales, el PP, 6 y Bildu y PSE, 4; en Vitoria, ha ganado el PP con 9 concejales, y PNV, PSE y Bildu empatan con 6.

En Navarra, UPN obtiene casi el 28% de los votos en tanto el PSN-PSOE araña el 16% y Bildu alcanza el 11,58%. En el Principado de Asturias ganaría el Foro de Asturias, el partido de Francisco Álvarez Cascos, si no se modifican los porcentajes, algo poco probable.

En Ceuta, el PP arrasa con el 65% de los votos seguido por Caballas con el 14% y el PSOE con poco más de 11%).

En Cantabria el PSOE retrocede siete puntos y obtiene el peor resultado de su historia -17%- lo que podría determinar que el PP tenga mayoría absoluta por primera vez desde 1983, mientras que el PRC de Miguel Ángel Revilla conservaría sus 12 escaños.

También en La Rioja el PP con 20 diputados conseguiría la mayoría absoluta por quinta vez consecutiva, mientras el PSOE perdería 3y el PR revalidaría sus dos representantes.

En la Comunidad Valenciana Francisco Camps (PP), aumentaría su mayoría absoluta en Les Corts con 55 diputados pero perdería cerca de cuatro puntos del porcentaje de votos logrado en 2007,que arroja una caída del PSPV en siete escaños mientras Compromís y EU obtendrían, respectivamente, siete y seis diputados. Una figura clave de los populares como la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, retrocede en votos y pierde un concejal.

También en Murcia el PP, con 33 de los 45 diputados del Parlamento autonómico, ampliaría su mayoría absoluta mientras que el PSOE, con 11, perdería los cuatro escaños ganados por los populares e IU-Verdes mantendría su único representante.

En Extremadura, el PP ha ganado al conseguir 32 diputados de los 65 que conforman la Cámara regional, pero el PSOE, que consigue 30 diputados, podría seguir gobernando si pacta con IU-V-SIEX, que vuelve a Parlamento con 3 diputados, cuando se lleva escrutado el 79,75% de los votos.

En Castilla y León, el PP revalidaría la mayoría absoluta con 54 procuradores y ampliaría la distancia con el PSOE (29), mientras que Unión del Pueblo Leonés pierde uno de los dos representantes que tenía.

La Comunidad de Madrid arroja que el PP confirma su mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid, al lograr 71 escaños, mientras que los socialistas pierdan cinco (37) y se benefician IU, con 13 actas y, sobre todo, UPyD, que tendría ocho diputados, con el escrutinio en el 73,90%.

"David ha ganado a Goliat", dijo felizla diputada de UPyD, Rosa Díez que según los datos provisionales, tendrá concejales de UPyD en seis capitales de provincia: tres en Burgos, cuatro en Ávila, uno en Alicante, uno en Granada, dos en Murcia y cinco en Madrid.

También es posible que haya diputados de UPyD en cuatro comunidades autónomas: ocho parlamentarios en Madrid, uno en Asturias, uno en Aragón y uno en Murcia y contará con concejales en varias poblaciones madrileñas como Alcobendas (cinco), Majadahonda (tres) o Las Rozas (tres).

Con 150 concejales, de los que 55 están en Madrid, Díez concluyó feliz: "Ya no somos un partido madrileño; somos un partido nacional, mal que les pese a algunos".

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Políticas y funcionarias en nuestra ZONA MUJERES?

Artículo anteriorMala Rodríguez comparte sus conocimientos como empresaria
Artículo siguienteAna María Llopis, Presidenta de Día