Trama de espías: 3 mujeres en el debate

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y las portavoces socialista y de IU -Maru Menéndez e Inés Sabanés– protagonizaron una sesión acalorada. Fue a raíz de la trama del espionaje desatada en el PP.

Mientras Aguirre atacó diciendo que el PSOE "tiene como seña de identidad el espionaje político" y que ha espiado "del rey para abajo a todo el mundo" , Menéndez espetó a Aguirre que "llegó a la Comunidad bajo sospecha y saldrá bajo sospecha".

Por su parte, la portavoz de IU, Inés Sabanés, reprochó a los responsables populares que no respondieran a las preguntas, y se dirigió a Aguirre diciéndole que estaba enfrentando a uno de los momentos más duros de su gobierno: "Sobre la Consejería de Interior y el Gobierno regional recaen sospechas muy serias y firmes de que pudieran haberse vulnerado derechos fundamentales con espionajes fuera de control, con seguimientos fuera de la ley pagados con fondos públicos".

El sarcasmo de la lideresa

La defensa de Aguirre en el pleno de la Asamblea regional, fue el ataque, recordando cómo en 1984 el PSOE "creó un gabinete de espionaje político para espiar a los de su propio partido, a los de Alianza Popular y a los comunistas", y cómo en 1995 su "creador", el entonces ministro de Defensa y vicepresidente del Gobierno Narci Serra "tuvo que dimitir por espiar desde el rey para abajo a todo el mundo".

"Es usted muy valiente, señora Menéndez. Bienvenida al club de los que creemos que estos espionajes son intolerables y no estamos dispuestos a aceptar que los derechos y libertades sean conculcados. Es usted la primera en la historia de su partido que se preocupa por nuestro derecho a no ser espiados", retrucó Aguirre a la portavoz del PSOE, agregando que "Se ha probado que agentes del CNI espiaron a Manuel Pizarro en junio de 2007"

La exposición de Maru Menéndez y la "Comisión de pantomima"

Menéndez había preguntado a Aguirre si creía que había responsabilidades políticas relacionadas con la presunta trama de espionaje en la Comunidad de Madrid, a lo que Aguirre respondió que las responsabilidades "las tendrá que "juzgar" y "esclarecer" la comisión de investigación de la Asamblea".

Agregó Menéndez a la presidenta que "a la hora de mentir podían ponerse de acuerdo" todos los representantes del PP para "no volver locos" a los demás, y ha hecho hincapié en que miembros de su mismo partido", además de reprocharle su "ambición desmedida y su lucha por el poder y por el dinero" cuando hace un año estuviera dispuesta a abandonar el Gobierno regional para concurrir en la lista de Mariano Rajoy al Congreso de los Diputados y luego se produjera la "fractura interna".

Menéndez se ha mostrado convencida de que el PP, "fruto de un pacto interno", tiene ya "escrito el dictamen de la comisión de investigación" y "no tiene voluntad de esclarecer los hechos".

La exposición de Inés Sabanés

Por su parte, la portavoz de IU, Inés Sabanés, le ha dicho a Aguirre que su grupo está "dispuesto cruzar el desierto aun sin cantimplora, para saber la verdad de lo que aquí ha sucedido".

"Tengo la convicción de que usted se está enfrentando a uno de los momentos más duros de su gobierno, porque recaen sospechas muy serias y firmes, y las tramas de espionaje se suelen montar contra algo y por algo en momentos de deterioro y descontrol", dijo la portavoz de IU.

Sabanés lanzó además un cuestionario a la presidenta, con el fin de que ésta dijera expresamente si…

  • "sostiene que nadie de la Consejería de Interior ni relacionado ha podido intervenir en la trama"
  • "responde por todos sus consejeros"
  • "quién la persigue"
  • "de quién es víctima".

Aguirre ha respondido que quiere "claridad, luz y taquígrafos" y que "nadie ha organizado espionajes, ni los ha amparado, ni ha tenido conocimiento de ello". Además le reclamó a Sabanés, que preste ayuda al PSOE en este asunto, después de haber sido espiado también por ellos, y que "se dedique a seguir informaciones mentirosas en lugar de pedir responsabilidades a un Gobierno que manda al paro a siete mil trabajadores al día".

Artículo anteriorFundación Barclays junto a los sin hogar
Artículo siguientePagar en Internet sin tarjetas