Según el último registro de la Sociedad Española de Fertilidad, en 2006 se realizaron en España 50.299 ciclos de reproducción asistida de alta complejidad (fecundación in vitro, donación de ovocitos, criotransferencias, diagnóstico genético preimplantacional, congelación de ovocitos, maduración in vitro) y 29.766 ciclos de baja complejidad (inseminación artificial tanto intraconyugal como de donante), lo que sitúa a España como uno de los países europeos con más ciclos de reproducción asistida realizados.
El Manual de casos, clínicos constituye un valioso material para la reflexión sobre el alcance de la Ley de Reproducción Humana Asistida y ayuda a un mayor conocimiento de la legislación al respecto.Los cambios experimentados por la legislación española que regula este tipo de terapias –en 25 años de existencia de la fecundación in vitro (FIV) han salido a la luz dos leyes con sus diferentes modificaciones-, hacen realmente necesaria la publicación de una obra de asesoramiento legal, de consulta ágil y cómoda. Asimismo, los conflictos éticos y legales que rodean a menudo a las técnicas de reproducción asistida (TRA) y el extenso cuerpo de conocimientos derivado de la interacción entre sanitarios, bioeticistas y juristas, exigen ser recogidos y comentados. Por su parte, el dinamismo y la rapidez con que se suceden hoy los avances técnicos y científicos plantea la necesidad de valorar y reflexionar si éstos pueden o no ser incorporados desde un punto de vista legal.
Ante esta situación, La Fundación Salud 2000, entidad sin ánimo de lucro financiada por la compañía química farmacéutica alemana Merck, ha decidido añadir un nuevo título a su colección Bioética y Derecho Sanitario con la publicación de “Bioética y Ley en Reproducción Humana Asistida. Manual de casos clínicos”, coordinada por los juristas Javier Sánchez-Caro y Fernando Abellán.
Utilizando como ejemplo numerosos casos clínicos recopilados a lo largo de sus años de experiencia en Medicina Reproductiva, Javier Sánchez-Caro y Fernando Abellán abordan una larga serie de situaciones humanas posibles en relación con las TRA, repasan las dudas ético-legales que pueden plantearse en cada caso y expone conclusiones individuales para todas ellas. Bioética y Ley en Reproducción Humana Asistida. Manual de casos, clínicos constituye asimismo un valioso material para la reflexión sobre el alcance de la Ley de Reproducción Humana Asistida y ayuda a un mayor conocimiento de la legislación al respecto, tanto en España como en otros países de nuestro entorno cultural.
En la publicación se tratan, entre otros, temas como el acceso a las técnicas de RHA para los diferentes modelos familiares, problemas en relación a las pruebas genéticas embrionarias, donación de gametos y embriones, destino de los embriones sobrantes.Como declara Ana Céspedes, Directora de la Fundación Salud 2000: “La edición de esta nueva monografía responde al compromiso de la Fundación Salud 2000 con la Bioética y el Derecho Sanitario desde hace más de una década. Una responsabilidad que adquirimos en 1998 al iniciar nuestra colaboración con Derecho Sanitario Asesores para potenciar la formación y asesoramiento entre los profesionales de la Medicina, y que mantendremos en el futuro por entender que el avance sanitario está muy vinculado a la Bioética y a la innovación”.
“Bioética y Reproducción Humana Asistida. Manual de casos clínicos” se compone de 9 capítulos que tratan temas como:
• El acceso a las técnicas de Reproducción Humana Asistida para los diferentes modelos familiares (matrimonio heterosexual y homosexual, pareja de hecho heterosexual y homosexual y mujer sola)
• El acceso a las técnicas por parejas que padecen enfermedades previas y objeción de conciencia médica.
• Los problemas en relación a las pruebas genéticas embrionarias y el Diagnóstico Genético Preimplantatorio
• La donación de gametos y embriones
• El destino de los embriones sobrantes de la FIV-ICSI
• La procreación post mortem
• Algunos asuntos conflictivos, como errores cometidos en el laboratorio, FIV mixta, limitación de ciclos a pacientes en la Sanidad Pública y reducción embrionaria, entre otros.
• La maternidad subrogada (madres de alquiler)
Además, se explica detalladamente cuáles son las técnicas reproductivas, en qué consisten, cuándo están indicadas y qué riesgos tienen para los pacientes.En un oportuno último capítulo, el doctor Federico Pérez Milán, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Fertilidad, explica detalladamente cuáles son las técnicas reproductivas, en qué consisten, cuándo están indicadas y qué riesgos tienen para los pacientes. Un capítulo especialmente útil para aquellos lectores no iniciados que deseen adquirir una visión global acerca de las técnicas de Reproducción Humana Asistida que se aplican en la actualidad y que facilita el conocimiento de la terminología y los conceptos esenciales de la especialidad.
La amplia experiencia de Fernando Abellán y Javier Sánchez-Caro con las asociaciones científicas relacionadas con temas de Reproducción Humana Asistida (SEF, ASEBIR y ASESA), a las que han asesorado y ayudado en relación con temas legales durante muchos años, es garantía de la fiabilidad de los conceptos expuestos en este libro. Muchos de esos proyectos conjuntos se han desarrollado bajo el paraguas siempre activo de la Fundación Salud 2000 y de Merck Serono, la división biotecnológica de la compañía químico farmacéutica alemana Merck.
“Si hacemos un repaso a las especialidades médicas y su grado de implicación en temas sociales, legales y éticos, concluiremos seguramente que la medicina reproductiva -y concretamente las técnicas de reproducción humana- es la especialidad que en los últimos años ha experimentado un incremento más significativo”, declara el doctor Buenaventura Coroleu, presidente de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y Jefe del Servicio de Medicina de la Reproducción del Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción USP del Institut Universitari Dexeus. En ese
contexto, el libro de Javier Sánchez-Caro y Fernando Abellán es ciertamente una aportación necesaria.
La Fundación Salud 2000 convoca anualmente las Ayudas Merck Serono de Investigación dirigidas a financiar proyectos de investigación inéditos y se colabora en la financiación de materiales y equipos a grupos de investigadores. Además desarrolla una importante actividad de divulgación científica.
Acerca de la Fundación Salud 2000
La Fundación Salud 2000, creada en 1991, es una institución privada sin ánimo de lucro financiada por la compañía químico farmacéutica Merck, que tiene como fin promover la investigación biomédica en todas las disciplinas que contribuyen al desarrollo de la salud y fomentar el desarrollo de la bioética y el derecho sanitario. La Fundación centra su actividad en cuatro pilares básicos: Promoción de la Investigación; Apoyo a la Bioética y el Derecho Sanitario; Divulgación del Conocimiento, y Promoción de la Salud como un derecho universal.
Entre sus múltiples actividades, la Fundación Salud 2000 convoca anualmente las Ayudas Merck Serono de Investigación dirigidas a financiar proyectos de investigación inéditos realizados por equipos de investigadores en diversas disciplinas biomédicas. Asimismo, se realiza una convocatoria anual de becas de investigación y se colabora en la financiación de materiales y equipos a grupos de investigadores. La labor de la Fundación se completa con una importante actividad de divulgación científica mediante la elaboración de informes y monografías de temas de importante repercusión en el ámbito biomédico, con especial interés a todos los asuntos vinculados con el derecho sanitario.
El patronato de la Fundación Salud 2000 está constituido por: Dña. Consuelo Rubio Sandi (Presidenta), Dña. Laura González Molero (Secretaria), Prof. Hipólito Durán Sacristán, Prof. Amador Schüller Pérez, Prof. Joao Ribeiro da Silva, Prof. Rafael Carmena Rodríguez y Dña. Ana Céspedes. El presidente del Consejo Científico Asesor es el Dr. Luis Valenciano Clavel. La Directora de la Fundación es Dña. Ana Céspedes.
- Maternidad: donación de óvulos y esperma
- El sueño de ser padre, cada vez más cerca
- 10 consejos para el cuidado de la fertilidad
- Madre después de los 40