Inicio Etiquetas Sociedad española de fertilidad

Etiqueta: sociedad española de fertilidad

El Sol 2013 premia la solidaridad

0
La responsabilidad social corporativa inundó el festival de El Sol que premió principalmente campañas de tinte social y solidario y ha dejado desiertos más de la mitad de los grandes premios. Las marcas ganadoras animaron a los consumidores a donar órganos, a financiar la creación de escuelas infantiles, a buscar empleo, entre otras buenas causas.

Begoña Cuesta, SHOOTING ARTS

0
SHOOTING ARTS nombra a Begoña Cuesta nueva Directora Asociada de la post-productora. Este puesto se ha hecho efectivo en el mes de enero. Titulada en Periodismo, Cuesta cuenta con una dilatada trayectoria en el ámbito profesional de la post-producción y producción. 

Viaje de negocios, ¿qué llevas?

0
Maletas con medidas aptas para avión, elementos de seguridad para el equipaje, cables, dispositivos de almacenamiento y de conexión de red son algunos de los imprescindibles para ayudar a los profesionales a planificar sus desplazamientos por trabajo

SEF: la infertilidad es una enfermedad

0
La infertilidad afecta al 15% de las parejas españolas en edad reproductiva y existen cerca de un millón de parejas que necesitan asistencia reproductiva para poder concebir. Ante estos datos, dudar de la importancia que la reproducción asistida tiene en nuestra sociedad es imposible y no considerar las alteraciones de la capacidad reproductiva como una enfermedad, un error. Por ello y con el objetivo de recordar a la sociedad que el tratamiento de la infertilidad no es un lujo o capricho, sino una necesidad para dar respuesta a un trastorno frecuente en España, se reúnen en Granada cerca de 1.000 especialistas en reproducción humana en el 29º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).

Liderazgo: ¿Qué esperas de tu empresa?

0
Para salir de la crisis hacen falta líderes responsables, líderes que Ignasi Carreras, ex director de Intermón y hoy directivo en Esade,  afirma, deben ser capaces de tener una visión que permite unir lo económico con lo social y lo ambiental, reduciendo sus impactos y sacando ventajas competitivas de esta situación.

Un 100% más de mujeres deciden ser madres sin un padre

0
Desde 2002 año en que los centros de reproducción asistida comenzaron a atender como algo ya no tan inusual a mujeres solteras heterosexuales que deseaban ser madre y demandaban un tratamiento de fertilidad, el incremento ha ido in crescendo anualmente, llegándose a incrementos del 100%, según datos estadísticos de los centros afiliados a Anacer (Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción Asistida). Cerca del 40% de las mujeres que se someten a estos tratamientos lo hacen solas.

Infertilidad: 15% de parejas españolas

0
En España 3 de cada 100 niños nacen mediante técnicas de Reproducción Asistida. La infertilidad -30% de los casos por causa femenina, otro 30% a una causa masculina, 25% y 15% a causa desconocida- a una causa mixta- puede generar desigualdad  por lo cual su importancia es cada vez mayor.

Crece el fenómeno del síndrome del emperador

0
Se denomina síndrome del emperador a un fenómeno que crece día a día en nuestra sociedad. Se trata de los niños que acaban por dominar a sus padres, e incluso, en los casos más extremos, por maltratarles. ¿Cómo son esos niños? ¿Cuáles son sus características? ¿Es posible evitar que los potenciales tiranos no se conviertan en uno de ellos? Estas son algunas de las inquietudes que responde María Victoria García, presidenta de la Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Castilla-La Mancha (APapCLM), en una entrevista que no tiene desperdicios.

En 15 años habrá una epidemia de mujeres fumadoras con EPOC

0
Normal 0 21 false false false ES-AR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 El informe "ConocEPOC", de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), llevado a cabo entre más de 6.500 españoles, reveló que un 83% de los ciudadanos de nuestro país desconoce qué es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC. Otro dato preocupante es que, en unos 15 años, habrá una epidemia de mujeres fumadoras con esta enfermedad, a pesar del descenso progresivo en los últimos años respecto al número global de mujeres españolas con este hábito.

Opinión