Etiqueta: oms
Aprendizajes de la pandemia: el valor del I+D y la conexión...
La pandemia nos va a empujar a romper barreras. Los gobiernos están aumentando sus inversiones en I+D, generando mapas de contagios e intentando dar...
María Neira, OMS: “Pasar de la gestión de la enfermedad a...
María Neira, Directora de salud pública de la OMS ha sido protagonista del foro "Encuentros en Granada. Innovación y salud"
La carne procesada ¿es cancerígena?
Hamburguesas, salchichas, embutidos…A menudo los comemos con alegría, aunque hace tiempo que sabemos que su abuso puede disparar el colesterol y fomentar la obesidad. Lo que no sabíamos es que también puede inducir el cáncer de colon o de estómago, según la OMS (Organización Mundial de la Salud). Un panel de expertos ha concluido que este tipo de alimentos son “cancerígenos para los humanos”, y los sitúa a la altura del tabaco, el alcohol, los agentes contaminantes o el plutonio, entre las sustancias más peligrosas.
¿Por qué no se invierte en todas las enfermedades?
El gasto en investigación para enfermedades que afectan a poblaciones pobres representa sólo un 10% del total, aunque estas enfermedades representan un 90% en cuanto a mortalidad prematura y discapacidad. A pesar del progreso de la salud pública en el último siglo, las enfermedades que afectan a las poblaciones más pobres siguen olvidadas. Controlar y eliminar esas enfermedades es un componente vital en la estrategia para aliviar la pobreza.
Dos fármacos reducirían el riesgo en casos agresivos
Hasta un 30 por ciento de las mujeres con cáncer de mama tiene tumores HER2-positivos, que por su agresividad exigen una atención inmediata. Este tipo de cáncer se suele heredar de unas generaciones a otras y, por lo general, afecta a mujeres jóvenes. Nueve hospitales españoles han participado en un estudio internacional en el que se ha constatado que la combinación de dos fármacos permite reducir en un 34 por ciento el riesgo de muerte en mujeres coneste tipo de cancer.
Jornada Internacional por la Erradicación de la Violencia de género
La Asociación Mujeres para la Salud celebra su 25 aniversario con la Jornada Internacional por la Erradicación de la Violencia de género contra las mujeres el próximo 17 de septiembre de 2012 en el salón de actos de CaixaForum Madrid, situado en el Paseo del Prado 26 de Madrid.
`Las reformas que restringen derechos suponen un retroceso´
Margarita Robles, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) considera que aunque se haya dicho que la reforma del CGPJ pretende una despolitización de la Justicia, se puede producir el efecto contrario. Además advirtió que tanto esta reforma como la de la ley del aborto o la del Código Penal, que prepara el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón "son muy restrictivas en el ámbito de los derechos y van a suponer un retroceso de 30 años".
Haz la siesta; aprende a descansar
Según la Organización Mundial de la Salud, un 40% de la población no descansa bien. Insomnio, demasiada luz, el ruido de la calle o de los bares cercanos, los ronquidos de nuestro compañero de alcoba, una cena demasiado pesada… son muchas las causas de las noches en vela o la falta de descanso.
Infertilidad: 15% de parejas españolas
En España 3 de cada 100 niños nacen mediante técnicas de Reproducción Asistida. La infertilidad -30% de los casos por causa femenina, otro 30% a una causa masculina, 25% y 15% a causa desconocida- a una causa mixta- puede generar desigualdad por lo cual su importancia es cada vez mayor.
UE: Belén Romana podría dirigir el fondo de rescate
La española Belén Romana, tiene suficientes méritos para ser una firme candidataa dirigir el fondo de rescate permanente de la UE para países endeudados. Según fuentes europeas, la ex directora general del Tesoro y ex consejera del Banco de España, es hoy la aspirante con más posibilidades.