Etiqueta: África
Séptima edición del encuentro «Mujer Africana de Ayer, Hoy y Mañana»
Madrid Foro Empresarial, en colaboración con la Fundación Pons y , organiza la VII Edición del encuentro: Mujer Africana de Ayer, Hoy y Mañana.
El...
Las mujeres solteras son las que más ilusión tienen
La sociedad española afronta 2014 con un poco más de ilusión, habiendo pasado de un aprobado alto a un bien en una escala sobre diez, según el II Barómetro Cofidis de la Ilusión, que también señala que las mujeres españolas tienen un índice de ilusión de 60 puntos sobre 100 y arrasan las solteras, con 68 puntos. El Barómetro ha sido presentado recientemente en una rueda de prensa en la que han estado presentes Gemma Gort, responsable de Desarrollo y Marca, e Ileana de Río, directora de estudio/ Consumer Experiences en Gfk.
Cada año, 3 millones de niñas sufren la mutilación genital
Después de que la ONU condenara por primera vez la práctica de la Mutilación Genital Femenina, el próximo 6 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Tolerancia Cero a la Ablación, que afecta cada año a más de tres millones de niñas en África según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ese día, organizaciones como World Vision unirán sus voces para sensibilizar a los ciudadanos la importancia de difundir mensajes de apoyo y contribuir entre todos a erradicar esta práctica.
Bruselas: habrá sanciones para quien no cumpla las cuotas
La Comisión Europea propondrá imponer una cuota femenina del 40% en los consejos de administración para puestos no ejecutivos en las grandes emperesas, y considera sancionar a quienes no cumplan con esta norma. Viviane Reding decidió que es necesario legislar en este caso debido al gran desequilibrio entre hombres y mujeres en este ámbito.
El 60% de los españoles dejaría España por trabajo
Según los resultados de la encuesta realizada por Adecco Professional e Infoempleo, más del 60% de los encuestados estaría dispuesto a cambiar de residencia por motivos de trabajo, ya fuese dentro o fuera del territorio nacional. Las principales razones para este cambio se centran en las mejores oportunidades profesionales que existen en el extranjero, la mala situación económica que se vive hoy en día en España, alcanzar un mejor nivel de vida, ampliar la experiencia profesional y aprender un nuevo idioma.
Los emprendedores demandan subvenciones y exenciones
VII Congreso de Directivos CEDE
UDESO y FAP no cumplen el cupo femenino en sus candidaturas
La representación real femenina en las candidaturas de las próximas elecciones argentinas es un problema que genera importantes debates. Si bien los partidos respetan el cupo femenino, la distribución de los cargos va en detrimento de la participación real de las candidatas en la futura política.
Todo lo que tienen en cuenta las españolas antes de ser...
Las españolas tienen cada vez menos hijos y a edades más avanzadas. Las mujeres se convierten en madres por primera vez a los 31,2 años, como da cuenta la nueva encuesta del INE. Además, el reloj biológico de las mujeres empieza a sonar recién a los 30 años, según otro estudio realizado por Clearblue. ¿A qué se deben estos cambios? El entorno económico, la situación de pareja y la maternidad en soledad.
María Luisa Moreno en Madrid: Ecuador y sus afrodescendientes
En Ecuador existen catorce nacionalidades y sobre una población total estimada en 14,3 millones de habitantes, el 5,6% es afrodescendiente. Según María Luisa Moreno, ministra ecuatoriana de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, Ecuador “tiene especial interés en la reunión de Salvador para trabajar coordinadamente con otros países de la región en programas que reconozcan y promocionen la existencia de las diversidades nacionales, con sus propias características culturales y su propia cosmovisión”.