10.8 C
Madrid
04:16 02-abril-2023

Inicio Etiquetas Ciencia y salud

Etiqueta: ciencia y salud

Un entrenamiento para potenciar el maravilloso órgano que tenemos en la...

0
Para lograr una buena salud cerebral y mejorar la calidad de vida, es posible entrenar el cerebro para activar las zonas neuronales y, de...

De España a Europa: la Top 100 Cristina Bescós estrena cargo

0
Cristina Bescós será la nueva directora de Innovación de EIT Health para Europa, la mayor red europea de innovadores en el sector de la...

Salud: Los beneficios del vino

0
Un estudio de la Academia Sueca Sahlgrenska, avala los beneficios del vino para nuestra salud. Y es que, parece que en cierto modo es cierto eso de que es bueno beber una pequeña copita de vino después del almuerzo.El vino posee características y sustancias que provocan reacciones positivas en nuestro organismo.

Aplicación accessibility Famma para Ios y Android

0
Esta mañana Javier Font, presidente de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, y Santiago Moreno, director general de la Fundación Vodafone España, han  presentado en el Centro de Servicios Sociales Chamberí la aplicación Accessibility FAMMA. Se trata de  una  aplicación que pone la accesibilidad al alcance de la mano de los usuarios de móviles IOS y Android, y de tabletas portátiles que utilicen esos sistemas operativos.

Sistema sanitario público andaluz: 70% es mujer y ronda los 47...

0
La feminización de las profesiones sanitarias, que ya es evidente en enfermería, avanza a pasos agigantados en el resto de profesiones. Son datos del Estudio de Necesidades Profesionales 2011-2039 elaborado por la Consejería de Salud  que indica que el peso de la mujer va creciendo en el global de la población médica.

La educación española no impulsa el interés por la ciencia

0
En el último siglo, la cultura científico-tecnológica ha influido más que nunca sobre la humanística. De hecho, “en la actualidad la ciencia ocupa casi todos los resquicios del pensamiento humano y, en ocasiones, deshumaniza nuestras relaciones e incluso la visión de nosotros mismos”, señala el profesor Javier Puerto, director del “Ciclo En Tierra de Nadie: Conversaciones sobre Ciencias y Letras”.

Opinión