La artista flamenca Soleá Morente Carbonell y el violonchelista Pablo Ferrández Castro han sido los ganadores del Premio Princesa de Girona ‘Artes y Letras’ 2018.
La presidenta del jurado, Montserrat Domínguez, ha dado a conocer a los ganadores de este premio en un acto que se ha celebrado en Mérida, y al que ha asistido la Reina Doña Letizia. En su intervención, Domínguez ha explicado que la deliberación del jurado «ha sido intensa», y ha considerado que el galardón «va a hacer historia».
El jurado de expertos ha estado formado por Luis Alegre, Jesús Cimarro, Montserrat Domínguez, Víctor García de Gomar, Rafael Moneo, Gracia Querejeta, Andrés Salado y Maribel Verdú.
Premiados
En la lectura del acta, Montserrat Domínguez ha resaltado de Soleá Morente que es una «artista completamente genuina» que ha sabido extraer «lo mejor» de la tradición flamenca para fusionarla con otros géneros, como el pop o el rock.
«Soleá destaca por su capacidad emprendedora para liderar proyectos musicales en un mundo, a menudo difícil, para las mujeres», ha resaltado Domínguez.
«Soleá destaca por su capacidad emprendedora para liderar proyectos musicales en un mundo, a menudo difícil, para las mujeres», ha resaltado Domínguez.
Tras darse a conocer el nombre de los premiados, se han podido escuchar las primeras palabras de los galardonados a través de un mensaje de audio, quienes ha agradecido dicho reconocimiento.
Así, Morente ha indicado que el Premio Princesa de Girona ‘Artes y Letras’ es el galardón «más bonito» que le han podido conceder, ya que su «cuerpo», su «mente» y su «corazón» respiran esas dos categorías.
Mientras, Pablo Ferrández, que estaba trabajando en Finlandia, ha remarcado que no tenía palabras para agradecer este reconocimiento «prestigioso», que le hace una «ilusión infinita».
Los Premios Fundación Princesa de Girona tienen como objetivo promover y fomentar la iniciativa y el esfuerzo de los jóvenes en categorías como Artes y Letras, Empresa, Investigación Científica y Social.
Asimismo, los premios reconocen también cada año a una entidad de la Unión Europea que haya destacado por sus proyectos centrados en la juventud.
Estos galardones están dotados con 10.000 euros y una reproducción de una obra del escultor Juan Muñoz, Premio Nacional de Artes Plásticas en 2000.
Celebrar el ‘talento’ de los jóvenes
Tras la proclamación de los premiados, el presidente de la Fundación Princesa de Girona, Francisco Belil Creixell, ha cerrado el acto destacando que en esta jornada se ha celebrado el «talento» de los jóvenes que son el «futuro» y que han contagiado de su «entusiasmo» y «trabajo».