Se triplica la presencia de mujeres en el medio rural

La mujer representa el 49,3% de la población andaluza rural. Desde el año 1986, la población activa de mujeres rurales se ha duplicado y, a pesar de que sólo en el 28% de las explotaciones agrarias andaluzas constan como titulares, el empresariado femenino en el sector agrario ha crecido un 6,7% en los últimos cinco años.

Esta mayor presencia de la mujer en el mundo rural tiene, no obstante, una contrapartida en los segmentos poblacionales más jóvenes, que tienden a la urbe. Así, según datos del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), entre las mujeres más jóvenes, de 18 a 29 años, es más elevado el porcentaje de las que han pensado irse del pueblo, un 43% de media. La directora del IAM, Soledad Ruiz, destacó estos datos durante su asistencia en La Viñuela (Málaga) a unas jornadas sobre ‘Empresarias y emprendedoras en el mundo rural’, organizadas con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

Soledad Ruiz destacó la "necesidad urgente" de atraer a las generaciones jóvenes y a las mujeres hacia las zonas rurales.Para la directora, estos datos apuntan a la "necesidad urgente" de atraer a las generaciones jóvenes y a las mujeres hacia las zonas rurales y ofrecerles, a través de políticas a largo plazo, nuevas oportunidades económicas alternativas para garantizar una población rural sostenible.

En este sentido, Soledad Ruiz recordó que tanto la Ley estatal de Desarrollo Sostenible del Medio Rural como la Ley de Igualdad de Género contemplan el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades a través de los servicios públicos. Para ello, el I Plan Estratégico para la Igualdad 2010-2013, impulsado por el Instituto Andaluz de la Mujer, establece medidas como el apoyo a empresas de mujeres en el medio rural, el respaldo al asociacionismo rural, la puesta en marcha de servicios públicos para la conciliación, la formación de la población femenina rural en materia de nuevas tecnologías, la implementación del Registro de Declaraciones de cotitularidad compartida y la incorporación de los criterios de ruralidad en todos los programas del IAM.

La directora mencionó asimismo las actuaciones que el IAM está desarrollando en el ámbito de la igualdad y que dan prioridad al medio rural, como el programa de unidades de empleo de mujeres o el programa Servaem. La red de cooperación de emprendedoras, las campañas de conciliación y corresponsabilidad, el bus itinerante de la conciliación o el programa Conciliam son otras de las iniciativas que están contribuyendo a la incorporación de la mujer rural al mercado laboral.

En este encuentro se ha reflexionado sobre la situación y la realidad de las mujeres del medio rural en Andalucía. En los municipios con menos de 5.000 habitantes de la comunidad autónoma viven en torno a 920.000 personas, de las que un 50% es mujer, que representa aproximadamente el 10% de la población femenina que reside en toda Andalucía.

Además, los últimos datos señalan que el empresariado femenino en el sector agrario ha crecido un 6,7% en los últimos años, hasta alcanzar las 9.600 empresarias, mientras que la cifra de hombres empresarios, aunque es muy superior (43.000), ha decrecido en un 9,5%. Para Ruiz, ello indica que, "pese a que el sector agrícola sigue estando masculinizado, las iniciativas empresariales de mujeres en el ámbito rural se están consolidando, incluso en estos años de crisis".

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Igualdad de género, en nuestra ZONA SOCIEDAD? 

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos