Sólo 20% de mujeres periodistas en cargos de responsabilidad

Elsa González, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha pedido que, tras las elecciones, las caras nuevas que ocupen las alcaldías y las presidencias de las autonomías, así como aquellos candidatos y candidatas que sean reelegidos, tengan planteamientos nuevos y convoquen a las y los periodistas por la mañana o no más tarde de las cinco de la tarde.

De esta manera, se pretende favorecer la conciliación de la vida laboral y personal y hacer hincapié sobre las dificultades a las que se enfrentan las periodistas, que representan el 70% de las redacciones, pero sólo ocupan el 20% de los cargos de responsabilidad en los medios.

La presidenta de la FAPE opina que para transformar esta situación de "irracionalidad de los horarios", es necesario que las mujeres ocupen esos puestos de decisión y se les permita cambiar las políticas actuales al respecto.

Es necesario que las mujeres ocupen esos puestos de decisión y se les permita cambiar las políticas actuales al respecto. Asimismo, ha solicitado que las comunidades autónomas adapten los horarios de sus televisiones, tanto locales como autonómicas, para que las jornadas de trabajo de las personas profesionales que trabajan en ellas "sean más racionales".

González ha compartido estas reflexiones durante la presentación de un análisis elaborado por la Comisión Nacional para la Racionalización de Horarios Españoles (ARHOE) sobre los programas electorales de los partidos políticos que concurren a las próximas elecciones municipales y autonómicas.

Comparecencias sin cuestionamientos
Por otro lado un total de 60 medios de comunicación, 70 organizaciones profesionales y entidades relacionadas con el periodismo, y casi 10.000 personas a título individual han firmado ya el manifiesto contra las comparecencias sin preguntas, redactado por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) junto a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), exigiendo que no se convoquen estos actos y comprometiéndose a "señalar a aquellos políticos que lo hagan", dejando de cubrir ese tipo de convocatorias si persisten en su actitud.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Marketing y Comunicación en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

Artículo anteriorQué hay detrás de la renuncia de Chacón a su candidatura
Artículo siguienteSobre Chacón y Bachelet, en la era de las mujeres